“Confiable Agro”: la nueva tarjeta del BPN con vencimientos semestrales (se adapta al sector)

En su última gira por el sur neuquino, el mandatario provincial Omar Gutiérrez anunció sus principales beneficios. Buscan mayor desarrollo de la actividad.

Image description
Image description
Image description

Desde Junín de los Andes manifestó que será destinada a los productores para comprar y financiar sus insumos, servicios y otros productos. Se trata de una nueva tarjeta de crédito emitida por el Banco Provincia del Neuquén (BPN), de perfil corporativo, adaptable a los ciclos de este sector.


La nueva tarjeta “Confiable Agro” tendrá un vencimiento semestral de los consumos, adaptándose a la actividad y ciclo productivo agrícola o ganadero; y se podrán realizar pagos de forma anticipada. El monto a otorgar será según la evaluación de cada cliente.

De esa visita se conoció además que mantuvo una reunión con la conducción de la Sociedad Rural del Neuquén (SRN). Allí anticipó que el 1 de marzo se presentará una nueva ley de Incentivo Ganadero (más apoyo a las fibras, cuidado del medioambiente y contra la desertificación), se mantendrá la línea crediticia existente para el sector ganadero y se acelerarán los trabajos de electrificación rural.

El mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador Marcos Koopmann, el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi; los intendentes de Junín de los Andes, Carlos Corazzini y de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti; y autoridades de la SRN, entre otros.

Entre otras acciones, recorrió un lote de vaquillonas y visitó tambos ubicados en aproximación a la ruta 40, camino a Junín de los Andes. Allí recordó también que el BPN cuenta con una Línea Ganadera, con cupo disponible de $ 50 millones al 20%, que está dirigida al desarrollo de la producción bovina, ovina, equina, porcina y productores de forrajes.

Particularmente la ciudad de Junín de los Andes continúa su preparación para dos eventos relevantes como la Exposición Rural del Neuquén del 22 al 26 de enero y la Fiesta Nacional del Puestero, a realizarse del 12 al 16 de febrero.


Además Gutiérrez informó a la prensa que firmó dos decretos para el sector, el primero es un sistema de pago contado o en cuotas de impuestos provinciales; y el otro facilita la extinción de obligaciones tributarias, fijando un reglamento para compensar créditos líquidos exigibles y deudas tributarias vencidas o devengadas.

Los responsables del control y perfeccionamiento de la compensación serán la dirección provincial de Rentas y Tesorería General. Esto aplica a impuestos de Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diseñar una vida con propósito: la propuesta de Potencial360 para jóvenes y adultos en transición

Con más de treinta años de experiencia en el mundo corporativo, Carlos Molinari decidió dar un giro profundo en su vida profesional. Luego de décadas de trabajo en ámbitos empresariales, encontró su verdadero propósito en acompañar a jóvenes —y también adultos— en momentos clave de sus vidas. Así nació Potencial360, un programa de mentoría que combina autoconocimiento con educación financiera.

MacStation abrió su primera tienda en Neuquén y acerca el universo Apple al Alto Valle

Neuquén cuenta desde esta semana con una nueva propuesta tecnológica de primer nivel: MacStation, el principal Apple Premium Reseller del país, inauguró su primera tienda en la ciudad. El nuevo local, ubicado en el Alto Comahue Shopping, representa una gran noticia para los fanáticos de la marca Apple y para quienes buscan acceder a sus productos con respaldo oficial y atención especializada.

Récord de habilitaciones comerciales en Neuquén gracias a beneficios fiscales (impulsados por el municipio)

La ciudad de Neuquén alcanzó un récord en nuevas habilitaciones comerciales e industriales durante el primer cuatrimestre de 2025. El crecimiento fue impulsado por una serie de beneficios fiscales promovidos por el municipio, orientados a fomentar la radicación de emprendimientos y a dinamizar la economía local. En total, se registraron 360 nuevas habilitaciones en lo que va del año, lo que también representa un fuerte estímulo al empleo.

Cerro Bayo: cuánto hay que invertir para esquiar una semana en 2025

Villa La Angostura ya se prepara para una nueva temporada de invierno, y con ella, las expectativas de miles de turistas que eligen disfrutar del esquí en Cerro Bayo, uno de los centros más exclusivos de la Patagonia argentina. Considerado un destino "boutique", este centro invernal combina naturaleza, confort y deporte, pero también implica una planificación económica detallada para quienes desean pasar allí una semana completa.

Tres empresas en carrera para quedarse con la concesión del cerro Chapelco

El proceso para definir la nueva concesión del centro de esquí del cerro Chapelco entra en su etapa final. El gobierno de la provincia de Neuquén, a cargo de Rolando Figueroa, fijó como plazo límite el cierre de este mes para adjudicar la explotación del complejo turístico por los próximos 25 años. De las siete propuestas iniciales, solo tres continúan en carrera y compiten bajo un estricto hermetismo respecto a sus planes de inversión.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.

Río Negro firma un acuerdo histórico con VMOS: US$ 1.000 millones en inversiones para transformar la provincia

En un acto trascendental para el futuro energético y económico de Río Negro, el gobernador Alberto Weretilneck firmó un acuerdo sin precedentes con el consorcio VMOS S.A., que representa una inversión proyectada de más de US$ 1.000 millones durante los próximos 13 años. La firma tuvo lugar el 16 de mayo de 2025, acompañada por autoridades provinciales y referentes del sector energético nacional.

Batea Mahuida inicia la cuenta regresiva para una nueva temporada de nieve

El Parque de Nieve Batea Mahuida ya se prepara para abrir las puertas de una nueva temporada invernal. La fecha estimada de apertura es el viernes 20 de junio, coincidiendo con el feriado nacional por el Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano. La propuesta incluirá actividades tradicionales y novedades que buscan atraer tanto a residentes como a turistas de todo el país.

PEFC se alinea con la RED III: un impulso global hacia la bioenergía forestal sostenible

En una decisión histórica, la Asamblea General de PEFC aprobó la adopción oficial de los nuevos estándares RED III, alineados con la Directiva de Energías Renovables III (RED III) de la Unión Europea. Esta medida refuerza el compromiso internacional de la organización con la sostenibilidad energética, a través de la certificación de biomasa forestal bajo criterios más estrictos y actualizados.