Formosa, Chaco, Corrientes: la tasa de empleo para las mujeres alcanza 18 % por debajo de la tasa de empleo de los hombres

Así lo demuestra el informe del Observatorio Económico y Social en base a datos proporcionados por el Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial -DGEYEL – SSPTYEL con base a SIPA. El mismo presenta la situación de las mujeres en el mercado de trabajo en el NEA. 

En el NEA, las mujeres representan el 51.5% de la población, sin embargo, para la misma región, la tasa de empleo para las mujeres alcanza al 40.6%, aproximadamente 18 puntos porcentuales por debajo de la tasa de empleo de los varones, situada en el 58.4%.

En Corrientes, esta brecha se atenúa levemente: ya que la tasa de empleo para las mujeres se ubica en el 43.3% y la de los varones, en 57%. En tanto que Formosa, presenta la mayor brecha en tasas de ocupación, con un de porcentaje de mujeres ocupadas que alcanza apenas al 29.1% de la población total.

La desocupación en el NEA, también tiene rostro de mujer. Para el período de referencia, la tasa de desocupación regional de las mujeres fue de 4.5%, mientras que para el varón se situó en 2.9%. El aglomerado Gran Resistencia es el que presenta mayor diferencia en la tasa de desocupación discriminada por sexos: 5.4% para las mujeres; 1.8% para los varones.

Cuando al análisis de la desocupación se le incluye además del sexo la edad; se observa que la tasa de desocupación femenina hasta 29 años en el NEA se ubica en el 12,7%, más que duplicando la tasa de desempleo de varones de la misma edad (6%). Esta situación tiene su excepción en la provincia de Corrientes, siendo la única provincia de la región que presenta una situación inversa: las mujeres de hasta 29 años desocupadas representan el 6.6%, tanto la desocupación en los varones asciende al 9.3%, manteniéndose este sesgo en favor de las mujeres cuando se incluyen las edades de 30 a 64 años 1.6% para las mujeres y 2.3% para los varones, según datos del tercer trimestre de la EPH.

Disparidad de género

A más de 100 años del Incendio en la fábrica de Nueva York donde perdieran la vida más de un centenar de mujeres, por no poder salir del edificio, desde el Observatorio Económico y Social, perteneciente a la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Cuenca del Plata se analiza la situación laboral de las mujeres en el NEA. El estudio se basa en los datos suministrados por EPH, correspondientes al tercer trimestre del 2017 y otras fuentes oficiales de información.

La tendencia en el mundo en relación a la inserción de las mujeres en el mercado laboral es creciente. Sin embargo, esta inserción no se presenta de la misma manera para todo el colectivo femenino.

La disparidad de género se acentúa en los déciles con mayores ingresos, en tanto que los puestos que generan menores ingresos son ocupados principalmente por mujeres. Para el primer trimestre del año 2017, el ingreso total individual promedio de los varones se situó en 14.687 pesos; sin embargo, las mujeres percibieron para el mismo período 10.708 pesos, determinando en 2017, una brecha salarial del 27% superior a la registrada a fines de 2016, que ascendía a 23.5 %.

Según informe de la OIT del año 2016, entre los aspectos que contribuyen a marcar las diferencias entre género se encuentran la división sexual del trabajo, los roles que culturalmente se espera que cumplan varones y mujeres, el trabajo remunerado y el trabajo doméstico no remunerado, entre otros. La OIT también señala que las mujeres trabajan más horas por día en promedio que los varones, tanto en países desarrollados como los países en desarrollo, debido a que incorporan a sus jornadas laborales los roles, cuidadores, domésticos y reproductivos.

Educando a las nuevas generaciones (la Bitcoineta llega a Paso de Los Libres)

La ONG Bitcoin Argentina llevará su Proyecto Escuelas y Bitcoin a Paso de Los Libres, con el objetivo de acercar el conocimiento sobre Bitcoin a estudiantes de escuelas secundarias. En esta ocasión, la organización sin fines de lucro llevará a esta localidad, su emblemática “Bitcoineta”, un vehículo diseñado para promover la educación sobre las criptomonedas, los días 8 y 9 de abril. 

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’

Grupo Dia presenta su Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’ con el objetivo de generar valor sostenible a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. Una hoja de ruta a cinco años que tiene como objetivo cautivar al cliente a través de la evolución de su propuesta de valor omnicanal única en proximidad. Dia tiene la ambición de expandirse y de ser la tienda de alimentación y online favorita en cada barrio. La compañía presenta hoy este plan en su Capital Markets Day, el primer encuentro con inversores y analistas de este nivel que celebra desde 2017. 

Maridaje de cervezas y tapas, un homenaje a la gastronomía española

La cerveza forma parte de nuestra cultura y de nuestra gastronomía. Es sin duda una de las bebidas más populares entre los españoles en tapeos, comidas y cenas. A pesar de su popularidad y transversalidad, pocos conocen cómo maridarla. Y es que, la combinación de diferentes tipos de cerveza con otros alimentos da como resultado una explosión única de sabores solo apta para paladares privilegiados.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Madrid se consolida como hub global de la industria del videojuego tras su gira por EE.UU

Madrid in Game, iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para impulsar la industria del videojuego y la gamificación, ha fortalecido su proyección internacional con su participación en dos de los eventos más destacados del sector a nivel internacional: la Game Developers Conference (GDC) en San Francisco y la eMerge Americas en Miami. Esta nueva gira por Norteamérica subraya de nuevo el compromiso de Madrid por posicionarse como un referente global en la industria del videojuego, atrayendo inversión, invitando a compañías internacionales a establecerse en la capital y potenciando el talento de los jóvenes madrileños.