Facebook no quiere estar de ninguno de los lados de la grieta (explicarán en Corrientes cómo combaten las noticias falsas)

Cómo combatir la desinformación es su desafío: “lo peor que puede pasar es que un candidato gane o pierda por desinformación”, alertan desde Fopea, el foro de periodistas más importante del país. Así, esta institución y Facebook unieron fuerzas para organizar un ciclo de capacitaciones sobre herramientas para la cobertura electoral 2019. El tour, que arrancó por Córdoba, nos dejó este dato: la red social elimina más de 1 millón de cuentas falsas por día.

Con un evento prolijamente organizado en Sheraton Córdoba HotelFacebook FOPEA convocaron a la prensa cordobesa para exponer las herramientas disponibles a la hora de cubrir las elecciones 2019. El ciclo de capacitaciones continuará por Salta, Mendoza, Río Negro, Corrientes y Buenos Aires.

El desafío de ambos en combatir la desinformación. En ese sentido, Facebook desde hace un tiempo inició una batalla contra las famosas fake news (o noticias falsas).

Por un lado, cuentan con un programa de comprobación de noticias falsas en el que trabajan con 43 fact checkers (de 43 países). En Argentina, la actividad está a cargo de Chequeado.

Cuando descubren que un contenido no es real, si bien no lo eliminan, reducen al mínimo su circulación. Esto que provoca su “extinción” por llamarlo de alguna manera.  

A su vez, a las cuentas que son identificadas como “distribuidores de fake news” les interrumpen los incentivos financieros. Esto significa que no pueden promocionar ni monetizar los contenidos que publican.

Y el dato que nos llamó la atención: Facebook elimina 1 millón de cuentas falsas por día. Solo en el último trimestre de 2018 eliminó 600 millones de estas cuentas.

Herramientas para aumentar la participación cívica de los ciudadanos

En junio lanzarán el megáfono, un botón para recordarle a los ciudadanos que es día electoral y deben ir a votar. Además, activarán una función de transparencia para anuncios políticos.

Antes de contar, qué podemos hacer como periodistas para combatir la desinformación, Facebook explicó cómo y porqué ves, lo que ves en la red social.

Qué te muestra Facebook

El algoritmo que decide qué noticias ves en “tu Facebook” (el news feed) se confecciona con la siguiente “fórmula”:

  • el inventario de noticias posibles (lo que publicaron tus amigos, familiares, amigos de tus amigos, medios y páginas que seguís o siguen tus amigos),
  • las “señales” que indican que ese tema o novedad podría interesarte (en función de tu historia de actividad y la de tus amigos),
  • las “predicciones” o un cálculo de qué noticias podrían involucrarte en alguna reacción (“me gustear”, compartir, comentar), y
  • el puntaje o ranking que obtiene cada noticia del inventario y que las ordena de más importante a menos importante, todo con una “pizca” de cronología (lo más reciente es más importante que lo menos reciente).

Para armar esa fórmula que determina el ranking o puntaje, Facebook se apoya en sus valores declarados:

  • mantenerte en contacto con amigos y familiares
  • informarte (y esto es un amplio abanico: desde lo que hizo Justin Bieber, al gol de Messi o la declaración de Cristina Kirchner Mauricio Macri, según tus preferencias y las de tus amigos)
  • entretener (¡memes!, video de gatitos y un largo etcétera)
  • dar cabida a todas las ideas (excepto las que fomenten odio o delitos, claro)
  • generar comunicaciones auténticas entre personas (intentando evitar cuentas falsas que no pertenezcan a una persona)
  • buscar la interacción constante: que publiques, comentes y compartas historias propias o de tus amigos y páginas favoritas.

Ladrillos con plástico reciclado: innovación chaqueña con potencial para industrializar y escalar (que podría transformar el negocio de la construcción)

Un equipo de profesionales de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) desarrolló prototipos de ladrillos fabricados con residuos plásticos, capaces de igualar (e incluso superar) la resistencia de los ladrillos cerámicos tradicionales. Esta innovación representa una oportunidad concreta para diversificar la matriz productiva local, con un insumo abundante y subutilizado: el PET reciclado.

Alianza público-privada: inversión millonaria fortalece la salud pediátrica en el norte argentino

Una nueva articulación entre el sector privado y el sistema de salud pública permitió fortalecer la capacidad operativa del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Lorenzo Castelán, de la ciudad de Resistencia. A través de una inversión superior a los 27 millones de pesos, se incorporó equipamiento médico clave para la atención pediátrica, en el marco de un plan federal impulsado por una reconocida entidad financiera.

Misiones impulsa la inclusión de mujeres en tecnología con un evento de alcance internacional

La Escuela de Robótica de Misiones será sede, por primera vez, de una jornada internacional que promueve la participación femenina en el mundo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM). El evento se desarrollará el sábado 4 de octubre, en simultáneo con más de 80 sedes distribuidas en América Latina, y se posiciona como una oportunidad única para acercar a niñas y mujeres de la provincia a disciplinas estratégicas para el desarrollo del conocimiento y la innovación.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

New Era inauguró su tienda N° 100 en Latinoamérica (en el DOT Baires Shopping)

New Era, ícono mundial en gorras y moda urbana, celebró un nuevo hito en su historia: la apertura de su tienda número 100 en Latinoamérica, ubicada en el shopping DOT Baires de Buenos Aires, Argentina. El nuevo espacio, localizado en el Nivel 2, Local L066, reafirma el crecimiento sostenido de la marca en la región y su apuesta por el modelo Direct to Consumer (DTC), acercándose cada vez más a los consumidores con experiencias de marca alineadas a su ADN global.