Yabuticaba, Mercadito de la Selva (nueva propuesta gastronómica en Iguazú)

Patricia Durán una destacada empresaria local que invierte fuertemente en el turismo provincial, es la propietaria de este nuevo e innovador predio gastronómico, con productos locales y generando 60 nuevos puestos de trabajo.

Este “mercadito” está inspirado en el famoso Mercadito San Miguel de Madrid y busca realzar los sabores autóctonos de Misiones. Yabuticaba, es un salón con los cimientos de piedra y mucha madera, que se pierde hacia el fondo entre puentes colgantes y senderos en medio de un frondoso montecito con árboles de varios cientos de años. En la planta baja hay delicatessen con productos regionales, frutas y bebidas. 


Uno de los aspectos más destacados de este lugar es su compromiso con la naturaleza y la promoción de productos regionales. El espacio cuenta con múltiples áreas diseñadas para que los visitantes puedan degustar vinos, tragos y cervezas artesanales en un ambiente relajado y bohemio. Además, los productores locales tendrán un lugar especial en el mercado, donde destacarán productos autóctonos como la yerba mate y los riquísimos alfajores.

Este hermoso mercado es un motivo más para quedarse en la ciudad de las Cataratas. Cada rincón tiene un espacio para disfrutar de un momento conectado con la esencia de la selva. Árboles enormes que obligaron a los techos a adoptar formas diversas, lagunas internas con sus habitantes que se hacen oír en la noche pese al bullicio de los invitados y de la música ambiente. 

Su restaurante ofrecerá una selección de delicias siempre preparadas con productos orgánicos locales, asegurando frescura y sabor en cada plato. La gastronomía argentina también tiene un lugar importante en «Yabuticaba Mercadito de la Selva», con una parrilla donde se cocinarán los mejores cortes, asegurando una experiencia culinaria de primera calidad. El mercado estará abierto todos los días de 16 horas a la medianoche.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.