Todo en marcha para la Bienal Internacional de Esculturas (expectativas de impacto económico y cultural)

Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, describió los intensos preparativos para la próxima Bienal Internacional de Esculturas, evento esperado con gran entusiasmo en la provincia. Entre el 13 y el 21 de julio, diez escultores de varios puntos del mundo realizarán, en el Parque 2 de febrero, sus obras en metal.

La Bienal, que comenzará en unas semanas, promete no solo ser un evento cultural destacado, sino también un importante impulso económico para la región. Según Mazzaroli, los números y reservas preliminares indican una fuerte anticipación por parte del público y la industria local. Los hoteles ya reportan reservas significativas, mientras que los restaurantes se preparan para ofrecer experiencias gastronómicas de calidad, destacando los productos regionales.

"Estamos comprometidos en asegurar que todo esté impecable", compartió Mazzaroli. "Desde capacitaciones en RCP y atención al cliente hasta la promoción de nuestros recursos naturales, estamos preparando a la comunidad para recibir a los visitantes con los brazos abiertos", amplió.

La Bienal no solo impulsa al sector turístico, sino que también fortalece la identidad cultural de la región. Mazzaroli destacó la creatividad y dedicación de los emprendedores locales, quienes están diversificando sus ofertas turísticas para atraer a visitantes interesados en experiencias únicas, como el turismo rural y los glamping en El Impenetrable.

"Chaco ya no es solo un lugar de paso, sino un destino elegido para vacacionar", afirmó Mazzaroli. "Nuestros recursos naturales únicos, combinados con la hospitalidad y creatividad de nuestros prestadores de servicios, ofrecen una experiencia inolvidable a los turistas", agregó.

Respecto del impacto económico, Mazzaroli anticipó un movimiento positivo significativo, especialmente en julio, gracias a la afluencia de turistas que se espera durante la Bienal. Este evento no solo posiciona a Resistencia como un destino cultural clave, sino que también establece un precedente para futuros eventos masivos en la región.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.