Todo en marcha para la Bienal Internacional de Esculturas (expectativas de impacto económico y cultural)

Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo del Chaco, describió los intensos preparativos para la próxima Bienal Internacional de Esculturas, evento esperado con gran entusiasmo en la provincia. Entre el 13 y el 21 de julio, diez escultores de varios puntos del mundo realizarán, en el Parque 2 de febrero, sus obras en metal.

La Bienal, que comenzará en unas semanas, promete no solo ser un evento cultural destacado, sino también un importante impulso económico para la región. Según Mazzaroli, los números y reservas preliminares indican una fuerte anticipación por parte del público y la industria local. Los hoteles ya reportan reservas significativas, mientras que los restaurantes se preparan para ofrecer experiencias gastronómicas de calidad, destacando los productos regionales.

"Estamos comprometidos en asegurar que todo esté impecable", compartió Mazzaroli. "Desde capacitaciones en RCP y atención al cliente hasta la promoción de nuestros recursos naturales, estamos preparando a la comunidad para recibir a los visitantes con los brazos abiertos", amplió.

La Bienal no solo impulsa al sector turístico, sino que también fortalece la identidad cultural de la región. Mazzaroli destacó la creatividad y dedicación de los emprendedores locales, quienes están diversificando sus ofertas turísticas para atraer a visitantes interesados en experiencias únicas, como el turismo rural y los glamping en El Impenetrable.

"Chaco ya no es solo un lugar de paso, sino un destino elegido para vacacionar", afirmó Mazzaroli. "Nuestros recursos naturales únicos, combinados con la hospitalidad y creatividad de nuestros prestadores de servicios, ofrecen una experiencia inolvidable a los turistas", agregó.

Respecto del impacto económico, Mazzaroli anticipó un movimiento positivo significativo, especialmente en julio, gracias a la afluencia de turistas que se espera durante la Bienal. Este evento no solo posiciona a Resistencia como un destino cultural clave, sino que también establece un precedente para futuros eventos masivos en la región.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.