Start UP Posadas: “Innovación y Desarrollo para Emprendedores”

El ciclo de Charlas de Innovación y Desarrollo para Emprendedores, organizado por la Agencia Universitaria de la Municipalidad de Posadas, tuvo una marcada participación. Este evento atrajo a numerosos participantes interesados por conocer las claves del éxito en el mundo de las startups.

 

El programa, diseñado para brindar apoyo y recursos a emprendedores y startups en sus fases iniciales, cumplió con su objetivo de consolidar el ecosistema emprendedor en Posadas. La jornada se centró en acelerar el crecimiento y el éxito de las startups, proporcionando orientación, mentoría, capacitación y facilitando el acceso a recursos financieros.


En este sentido, el StartUp Posadas resulta un componente clave de esta iniciativa, demostrando ser un verdadero motor para el desarrollo económico y la innovación en la región.

La jornada incluyó presentaciones magistrales que abordaron diversos aspectos del mundo de las startups. Guillermo Poujade, destacado consultor en estrategias corporativas, compartió su visión sobre «El marketing como plataforma emprendedora», mientras que Gerardo Levisman, emprendedor y Director de Desarrollo Tecnológico del Silicón Misiones, exploró las «Tendencias en el Mundo Startup.»

Por su parte Juan José Moreira, Licenciado en Administración de Empresas y emprendedor, llevó a los participantes de la teoría a la práctica con su charla «Del dicho al hecho… ¿Hay una startup?». En tanto, las estrategias jurídicas para el emprendimiento startup fueron el foco de la presentación a manos de Héctor Martín Ayala, especialista en emprendimiento y derecho constitucional.

El cierre de la jornada estuvo a cargo de Pablo Ortiz Núñez, Contador Público y Director del Fondo de Crédito de Misiones, con la charla «Modelos de Negocio, el Arte de la Innovación Empresarial.»

Con un enfoque en la colaboración y el apoyo continuo a iniciativas emprendedoras, este evento sentó las bases para una nueva era de innovación empresarial en Posadas.

Los participantes se llevaron consigo conocimientos prácticos, ideas renovadas y la motivación necesaria para llevar sus proyectos al siguiente nivel.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.