Start UP Posadas: “Innovación y Desarrollo para Emprendedores”

El ciclo de Charlas de Innovación y Desarrollo para Emprendedores, organizado por la Agencia Universitaria de la Municipalidad de Posadas, tuvo una marcada participación. Este evento atrajo a numerosos participantes interesados por conocer las claves del éxito en el mundo de las startups.

 

El programa, diseñado para brindar apoyo y recursos a emprendedores y startups en sus fases iniciales, cumplió con su objetivo de consolidar el ecosistema emprendedor en Posadas. La jornada se centró en acelerar el crecimiento y el éxito de las startups, proporcionando orientación, mentoría, capacitación y facilitando el acceso a recursos financieros.


En este sentido, el StartUp Posadas resulta un componente clave de esta iniciativa, demostrando ser un verdadero motor para el desarrollo económico y la innovación en la región.

La jornada incluyó presentaciones magistrales que abordaron diversos aspectos del mundo de las startups. Guillermo Poujade, destacado consultor en estrategias corporativas, compartió su visión sobre «El marketing como plataforma emprendedora», mientras que Gerardo Levisman, emprendedor y Director de Desarrollo Tecnológico del Silicón Misiones, exploró las «Tendencias en el Mundo Startup.»

Por su parte Juan José Moreira, Licenciado en Administración de Empresas y emprendedor, llevó a los participantes de la teoría a la práctica con su charla «Del dicho al hecho… ¿Hay una startup?». En tanto, las estrategias jurídicas para el emprendimiento startup fueron el foco de la presentación a manos de Héctor Martín Ayala, especialista en emprendimiento y derecho constitucional.

El cierre de la jornada estuvo a cargo de Pablo Ortiz Núñez, Contador Público y Director del Fondo de Crédito de Misiones, con la charla «Modelos de Negocio, el Arte de la Innovación Empresarial.»

Con un enfoque en la colaboración y el apoyo continuo a iniciativas emprendedoras, este evento sentó las bases para una nueva era de innovación empresarial en Posadas.

Los participantes se llevaron consigo conocimientos prácticos, ideas renovadas y la motivación necesaria para llevar sus proyectos al siguiente nivel.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.