Se ultiman detalles para la puesta en marcha de la Planta Industrial de Alcohol Etílico en Makallé

El emprendimiento, que cuenta con apoyo del gobierno provincial, procesará materia prima aportada por productores locales de caña y de granos y generará unos 20 puestos de trabajo directos.

Funcionarios del Ministerio de Producción, Industria y Empleo visitaron, este martes en Makallé una planta, muy próxima a ser reactivada, de elaboración de alcohol etílico, insumo crítico para la fabricación de derivados muy necesarios en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus. El emprendimiento, que cuenta con apoyo del gobierno provincial y del municipio local, procesará materia prima aportada por productores locales de caña y de granos y generará unos 20 puestos de trabajo.


Esta planta estuvo paralizada durante varios años y  ahora están volviendo a poner en marcha, lo que tendrá un impacto positivo en todo sentido y será un importante aporte para la provincia y sus habitantes.

La recorrida de los funcionarios de la cartera industrial-productiva, quienes estuvieron acompañados por el intendente Marcelo Angione y técnicos del INTI y del INTA, tuvo que ver con ajustar los últimos detalles operativos y logísticos previos a la reactivación del establecimiento.

Se trata de un proyecto que reviste mucha importancia para Makallé y la zona porque además de generar 20 nuevos puestos de trabajo procesará materia prima que será aportada por los agricultores locales.

El gobierno chaqueño decidió tomar intervención en el proceso de financiamiento del emprendimiento mediante gestiones que se impulsaron tanto a nivel provincial como nacional, con directa intervención del INTI, en base al trabajo realizado por Agricultura.

La subsecretaria indicó que en virtud de la situación mundial por la pandemia de coronavirus y ante la necesidad de contar con alcohol etílico para las preparaciones recomendadas que se utilizan para lavado de manos e higiene personal, se tuvo en cuenta la importancia que reviste la reactivación de la planta, que ya cuenta con toda la maquinaria necesaria y el equipo técnico para empezar a producir.

Tanto las autoridades provinciales como del municipio y los representantes del Inti y del Inta coincidieron en la necesidad de trabajar en forma conjunta para que la planta empiece a funcionar cuanto antes. En ese marco, acordaron realizar un relevamiento para conocer qué insumos son los necesarios para comenzar con la producción continua de alcohol, así como los trámites administrativos que precisa el emprendimiento para contar con la habilitación correspondiente a destilería.

La subsecretaria aclaró que la planta se encuentra bajo la órbita del municipio de Makallé y remarcó que su funcionamiento estará bajo control de esa comuna. La semana que viene se hará una prueba piloto de todas las maquinarias a fin de testear su correcto funcionamiento y observar todo el proceso.


Chaco, al igual que la Argentina y el mundo, atraviesa un momento muy especial a raíz de la pandemia, lo que demanda cuidados especiales para evitar contagios; y en este escenario, uno de los elementos indispensables para la higiene personal es el alcohol, que en poco tiempo será producido en Makallé.

Este producto que será elaborado en la planta industrial ayudará mucho a la producción local, movilizando la economía interna y sin dudas será un aporte muy valioso para el esquema sanitario de la provincia.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.