Se presentó el Plan “Artesanos del Iberá”, para revalorizar la cultura y potenciar el turismo correntino

El Plan "Artesanos del Iberá", busca incentivar el oficio y recuperar determinadas prácticas que se están extinguiendo, como parte de la planificación estratégica para potenciar el turismo en un escenario de post pandemia. El evento tuvo lugar en el predio del Peón Rural en Concepción, donde también se entregó equipamiento a beneficiarios del programa provincial “Emprendedores Somos Todos”.

Reafirmando las acciones gubernamentales realizadas en pos de revalorizar la cultura en Corrientes, El Gobernador Valdés aseguró que “el mundo global comenzó a afirmar las propias culturas regionales y aquellas culturas que podían estar subsistiendo en general y eso es lo que nos ayudó en este largo proceso a seguir manteniendo la cultura, a tratar de proyectar nuestra música con un chamamé 2.0 trabajando con el Instituto de Cultura, con la transmisión de nuestra música a todas partes del mundo, a decir al mundo que proteja a nuestro ritmo como patrimonio inmaterial de la humanidad y eso no tiene que estar solamente enmarcado en la música, sino que eso tiene que estar enmarcado en cada una de nuestras tradiciones”.


Sobre este programa que se lanza aseguró el primer mandatario que “está pensado en dar realce a la cultura guaranítica y tradicional de nuestro campo para que podamos hacerla sustentable y combinado con el Instituto de Cultura, con los intendentes y el Comité Iberá podamos interactuar con otros para aportar y revalorizar al artesano y esos conocimientos puedan ser transferidos a las nuevas generaciones”.

Finalmente resaltó que “venimos a hacer este lanzamiento en este lugar emblemático como es Concepción de Yaguareté Corá para dar el punto de partida a ese programa que es nada más y nada menos que nuestro arte y nuestra cultura y que se traduce en el orgullo de ser correntinos”.

La presentación del Plan estuvo a cargo de Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura quien indicó: “Es un orgullo presentar Artesanos del Iberá, lo hicimos con apoyo de la Provincia y del Comité Iberá, comenzamos la idea sabiendo que tenemos un gran valor artístico, artesanal, tradicional e histórico”.

En este sentido, el funcionario remarcó que desde la década de los 80 se vino trabajando en la artesanía y “el Gobernador quiso recuperar está tareas, y el Comité no solo lo vio desde el punto de vista cultural sino desde una perspectiva turística y laboral que sostiene a muchas familias”.

Enfatizó en que el objetivo es revalorizar la artesanía correntina para que se convierta en una economía de mercado, que sirva para brindar trabajo y desarrollo, articulando lo profesional, el arte y la historia para generar una salida laboral”.


Para finalizar con la presentación el referente de Cultura explicó que se realizó un trabajo de relevamiento, en torno a las localidades vinculadas con el Iberá; se cuantificó el número de artesanos implicados; se estudió cuáles son los materiales más utilizados; se registró cuáles fueron las técnicas que dejaron utilizar los artesanos para recuperarlas; se hizo un plan de trabajo en un Programa de Transferencia de conocimientos; actualmente se estudia la posibilidad de tener una marca de origen del Iberá y se trabaja en una alternativa de comercialización bajo el contexto de la pandemia.

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Obra pública paralizada y caída del empleo: fuerte impacto en la economía regional chaqueña

Los municipios de la provincia del Chaco atraviesan un escenario financiero delicado, producto de la fuerte caída en los ingresos por coparticipación federal, una de las principales fuentes de financiamiento de los gobiernos locales. Según un análisis reciente de la consultora Politikón Chaco, los municipios ya acumulan una pérdida de alrededor de $ 19.000 millones en lo que va del año.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)