Proponen la disminución de tributos municipales (para los comercios de la capital chaqueña)

Iván Bonzi, vocal de la Cámara de Comercio de Resistencia, habló sobre los proyectos de ordenanza tributarias e impositivas presentados por el municipio a las entidades comerciales que buscan disminuir, al 50%, las cargas.

Bonzi explicó, que asistió en representación de la Cámara de Comercio debido a la ausencia del presidente por motivos personales. "Fuimos convocados por las autoridades del municipio, por el Secretario de Economía, Ricardo Rofé, junto a otras entidades del comercio de Resistencia, donde nos presentaron el proyecto de la ordenanza tributaria para 2025", comentó.

Respecto de las propuestas y necesidades planteadas por la Cámara, Bonzi indicó que algunas de ellas fueron tomadas en cuenta. Desde la Cámara habíamos hecho algunos planteos por necesidad de los socios que se tengan en cuenta para esta nueva ordenanza del año que viene. Algunas cosas nos mencionaron han tenido en cuenta y todas las entidades vamos con el compromiso de dar una devolución formal con propuestas o consideraciones, agregó.

También se refirió a la caída en el consumo y su impacto en el comercio local, señalando que Resistencia no es ajena a la situación económica del país. 

Además abordó el tema de las habilitaciones comerciales, un punto de gran repercusión entre los comerciantes de la ciudad. "Dentro de la ordenanza tributaria 2025, se tocó el punto de lo que son las tasas que determinan el pago de la habilitación. Las autoridades del municipio nos manifestaron que están trabajando en base a los pedidos de las distintas instituciones de la Cámara de Comercio y de otras entidades", detalló.

En relación a la informalidad y las ferias comerciales, afirmó que la Cámara siempre planteó la necesidad de igualdad de condiciones para todos los comercios. 

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.