Nuevas soluciones ambientales en Misiones (de la mano de Veolia)

La empresa Veolia, a través de su subsidiaria Aesa Misiones, amplió sus servicios de gestión de residuos domiciliarios en Posadas, con el tratamiento de más de 21 mil kg de pilas y baterías domiciliarias e incorporó nuevas rutas de recolección.

Veolia opera en la provincia dos centros ambientales (rellenos sanitarios) en los que depositó 224 mil toneladas de residuos y esterilizó y dispuso 1.700 toneladas de residuos patológicos durante 2023
En un trabajo en equipo con el Instituto Provincial del Desarrollo Habitacional de la Provincia de Misiones (Iprodha), Veolia desarrolló durante 2023 nuevas soluciones vinculadas a la gestión de residuos. Aesa Misiones, subsidiaria de Veolia, opera allí desde hace 22 años prestando servicios de gestión de residuos tanto domiciliarios, como patogénicos y peligrosos, en línea con su compromiso con la protección y el cuidado del ambiente.

En estos dos centros ambientales (rellenos sanitarios) implementa constantemente iniciativas de mejora y optimización. Ejemplo de esto fue que, durante 2023, se construyeron dos nuevas celdas para ampliar su capacidad y continuar recibiendo residuos durante el año entrante.

También se realizaron mejoras en el sistema de tratamiento de los efluentes líquidos del relleno sanitario sur, mediante la adquisición y puesta en marcha de un tornillo deshidratador de barros. Este equipo permite reducir el volumen de los mismos mediante la extracción del 80% del agua, recirculando el líquido a la planta de tratamiento y reutilizando el lodo seco en el relleno.

La disposición de baterías domésticas en desuso es siempre un gran desafío, en especial si se considera que éstas representan un gran riesgo de contaminación del suelo, agua y aire. En tal sentido, se construyó una segunda celda de seguridad en la que se depositaron 21 mil kg de pilas y baterías. Además, en 2023 se implementó un sistema de trazabilidad para conocer el recorrido desde el generador hasta el relleno de seguridad.

En conjunto con el Iprodha, Veolia continúa desarrollando soluciones innovadoras y sostenibles, a la vez que involucra a la sociedad mediante capacitaciones con entrega de material de difusión a los municipios. Con el propósito de la transformación ecológica, busca destinar estas acciones a conciliar el progreso humano y la protección del medioambiente. En Argentina, Veolia está presente hace más de 20 años realizando la gestión sustentable de residuos, energía y agua.

Diversificación, innovación, alianzas clave y desarrollo tecnológico (la nueva apuesta de Rosamonte)

En una movida que refuerza su posicionamiento dentro del sector alimenticio, la empresa Hreñuk S.A., conocida por su marca insignia Rosamonte, avanza con una estrategia de diversificación productiva y generación de valor agregado. La compañía formalizó una alianza estratégica con el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG), dirigido por el reconocido chef Ariel Rodríguez Palacios, en una iniciativa que combina posicionamiento de marca, educación culinaria y desarrollo productivo.

Retroceso en el nordeste: Globant abandona su única oficina en la región (pone fin a una década de presencia tech)

En 2021, Globant, el unicornio tecnológico argentino, anunciaba con entusiasmo una inversión de 800 millones de pesos y la contratación de 1.000 personas en la provincia del Chaco a lo largo de cinco años. El plan incluía la construcción de oficinas en el nuevo Parque Tecnológico de la provincia y la promesa de generar oportunidades de desarrollo profesional para jóvenes chaqueños, con iniciativas como las becas Code Your Future.

El nuevo puerto de Ituzaingó: ¿solución logística o apuesta a largo plazo?

Con una inversión cercana a los 50 millones de dólares, quedó inaugurado el nuevo puerto de Ituzaingó, una infraestructura clave sobre el río Paraná que promete transformar la logística y la matriz productiva de Corrientes y toda la región del Norte Grande. El puerto cuenta con un muelle de 306 metros de largo, capacidad para operar simultáneamente con cuatro barcazas de 60 metros, y un patio de cargas de 50.000 metros cuadrados, preparado para mover hasta 40.000 contenedores TEU.

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.