Nuevas soluciones ambientales en Misiones (de la mano de Veolia)

La empresa Veolia, a través de su subsidiaria Aesa Misiones, amplió sus servicios de gestión de residuos domiciliarios en Posadas, con el tratamiento de más de 21 mil kg de pilas y baterías domiciliarias e incorporó nuevas rutas de recolección.

Veolia opera en la provincia dos centros ambientales (rellenos sanitarios) en los que depositó 224 mil toneladas de residuos y esterilizó y dispuso 1.700 toneladas de residuos patológicos durante 2023
En un trabajo en equipo con el Instituto Provincial del Desarrollo Habitacional de la Provincia de Misiones (Iprodha), Veolia desarrolló durante 2023 nuevas soluciones vinculadas a la gestión de residuos. Aesa Misiones, subsidiaria de Veolia, opera allí desde hace 22 años prestando servicios de gestión de residuos tanto domiciliarios, como patogénicos y peligrosos, en línea con su compromiso con la protección y el cuidado del ambiente.

En estos dos centros ambientales (rellenos sanitarios) implementa constantemente iniciativas de mejora y optimización. Ejemplo de esto fue que, durante 2023, se construyeron dos nuevas celdas para ampliar su capacidad y continuar recibiendo residuos durante el año entrante.

También se realizaron mejoras en el sistema de tratamiento de los efluentes líquidos del relleno sanitario sur, mediante la adquisición y puesta en marcha de un tornillo deshidratador de barros. Este equipo permite reducir el volumen de los mismos mediante la extracción del 80% del agua, recirculando el líquido a la planta de tratamiento y reutilizando el lodo seco en el relleno.

La disposición de baterías domésticas en desuso es siempre un gran desafío, en especial si se considera que éstas representan un gran riesgo de contaminación del suelo, agua y aire. En tal sentido, se construyó una segunda celda de seguridad en la que se depositaron 21 mil kg de pilas y baterías. Además, en 2023 se implementó un sistema de trazabilidad para conocer el recorrido desde el generador hasta el relleno de seguridad.

En conjunto con el Iprodha, Veolia continúa desarrollando soluciones innovadoras y sostenibles, a la vez que involucra a la sociedad mediante capacitaciones con entrega de material de difusión a los municipios. Con el propósito de la transformación ecológica, busca destinar estas acciones a conciliar el progreso humano y la protección del medioambiente. En Argentina, Veolia está presente hace más de 20 años realizando la gestión sustentable de residuos, energía y agua.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.