La plataforma educativa “ELE” llegó para quedarse (ya accedieron más de 50.000)

La plataforma educativa "ELE" desarrollada por la cartera educativa provincial, se encuentra transitando su cuarta semana desde su lanzamiento. Esta plataforma educativa se ha puesto en marcha con el apoyo técnico de la empresa ECOM Chaco, y su implementación se anticipó debido al aislamiento obligatorio establecido en el país y en la provincia a causa de la pandemia del coronavirus.

Hasta la fecha ya accedieron más de 50.000 usuarios en 140.000 oportunidades mediante vistas a más de 1.100.000 páginas y links en los que se encuentran las propuestas para los diferentes niveles y modalidades.


La ministra de Educación Daniela Torrente adelantó que se prevé transformar a la plataforma en una herramienta pedagógica que adquiera difusión dentro de la Comunidad Educativa chaqueña. Por ello, se realizan acciones de inversión y perfeccionamiento permanente con propuestas concretas. Todas las semanas se reponen contenidos y recursos que incluyen actividades para los niveles Inicial, Primario y Secundario y las modalidades Adultos, Técnica y Educación Bilingüe Intercultural.

Este trabajo desarrollado por los equipos de las subsecretarías de Planificación Educativa, de Educación y de Interculturalidad y Plurilingüismo del MECCyT, persigue la finalidad de llegar a todos los y las estudiantes, con propuestas virtuales que contribuyan a reforzar acciones que signifiquen una mayor presencia y la continuidad de la escuela en los hogares.

La modalidad de Educación Técnica ha avanzado en la creación, dentro de la plataforma, de aulas por escuelas y divisiones, a las que se accede mediante la generación de un usuario. A la fecha ya se han creado 1.250 aulas virtuales en la que interactúan 13 escuelas, en esta modalidad se encuentran trabajando 2.786 estudiantes y 476 docentes.

El Ministerio, desde el inicio de la gestión el 10 de diciembre de 2019, comenzó a trabajar en el desarrollo de estrategias que, mediante el uso de las nuevas tecnologías y la virtualidad, permitan la implementación de la jornada extendida. El desarrollo de estas acciones y la elaboración de recursos implican la definición de toda una didáctica y una gestión de contenidos diferente a las que se utilizan para la enseñanza presencial.

La pandemia, y las medidas adoptadas con respecto a la educación, anticiparon la puesta en práctica de la plataforma "ELE", por lo que a la fecha, el acceso es totalmente abierto y tiene disponibles para la Comunidad Educativa, orientaciones y actividades para realizar y sostener el acompañamiento en el proceso de formación de cada estudiante.

El objetivo es avanzar hacia la creación de aulas por grupos, para instrumentar una mayor comunicación entre docentes y estudiantes e implementar estrategias de evaluación de procesos y de contenidos. La idea es continuar utilizándola cuando el aislamiento finalice y los estudiantes puedan regresar a las aulas.

Como la realidad de la provincia, al igual que en el resto del país, es que no todos los estudiantes tienen acceso a cierta conectividad, los ministerios de las distintas jurisdicciones del país, en coordinación con el Ministerio de Educación de la Nación, comenzaron a distribuir cuadernillos impresos para aquellas Comunidades Educativas, como por ejemplo las radicadas en zonas rurales alejadas, que no tienen acceso a internet. En este sentido, desde las Direcciones Regionales se están distribuyendo más de 150.000 ejemplares en la provincia.

Por otra parte, para quienes si tienen acceso a datos, se ha avanzado en la generación de acuerdos con las grandes empresas que manejan Internet para que la página “Seguimos educando” no implique consumo de datos y se está gestionando activamente el acceso al mismo beneficio para la plataforma "ELE".


A modo de reflexión puede destacarse que una cuestión que no resiste discusión, es que las nuevas generaciones, tienen incorporadas en su experiencia vital, desde que nacen, el uso de la tecnología. En ese sentido, hay muchísimo material pedagógico en youtube, por ejemplo, que no sólo entretiene a los niños, sino que están posibilitando el desarrollo de competencias cognitivas que tienen que ver con estos nuevos tiempos.

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

DHL Express invierte US$ 1 millón para expandir su infraestructura logística en Argentina

DHL Express, líder mundial en envíos exprés internacionales, ha realizado una inversión de USD 1 millón para robustecer su red logística en Argentina, abriendo ocho nuevos puntos de venta en lo que va del año en Mendoza, Córdoba, Neuquén, Bahía Blanca (provincia de Buenos Aires), y en puntos estratégicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Barrio Norte, Villa del Parque, Flores, Lomas de Zamora, además de un Punto de Venta Móvil en su nueva locación en Toscas Shopping en Canning.

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

Obra pública paralizada y caída del empleo: fuerte impacto en la economía regional chaqueña

Los municipios de la provincia del Chaco atraviesan un escenario financiero delicado, producto de la fuerte caída en los ingresos por coparticipación federal, una de las principales fuentes de financiamiento de los gobiernos locales. Según un análisis reciente de la consultora Politikón Chaco, los municipios ya acumulan una pérdida de alrededor de $ 19.000 millones en lo que va del año.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)