La planta textil Tipioti en la provincia de Corrientes retoma la producción desde este lunes

Más de un mes y medio de cuarentena en Corrientes y en el país, obligó a la empre­sa textil Tipoití a suspender toda su actividad y perma­necer cerrada.

Pero el jueves trascendió que el próximo lunes 11 retoman la actividad. De hecho la empresa in­formó a sus trabajadores que fueron autorizados por el Gobierno a retomar la producción a partir del lu­nes y ya se comunicó a los trabajadores.


La em­presa informó los turnos de trabajo, a quiénes alcan­zará y la modalidad, sobre todo porque deberán cum­plir con el protocolo de se­guridad para prevenir riesgo de contagio de coronavirus.

En ese sentido los trabajadores mayo­res de 60 años, al igual que plantel femenino continua­rán exceptuados de trabajar, con base en el decreto de emergencia provincial.

Las actividades arranca­rán a las 6, con el primer tur­no, y los empleados deberán mantener la distancia entre compañeros, además de contar con la indumentaria necesaria.

De hecho se supo que la empresa adquirió alcohol en gel, lavandina, barbijos, para entregar a cada uno de los trabajadores. También de­berán colocarse una plan­tilla de goma espuma para colocar debajo del calzado en contacto con el piso. Y a todos los empleados se les tomará la temperatura en el ingreso a la planta.


El lunes pasado hubo una asamblea de los tra­bajadores en la puerta del establecimiento ubicado por avenida Armenia. Fue en razón de un comunicado de la empresa en donde se informaba que los emplea­dos percibirán, desde abril, mayo y junio, una suma de 19.000 pesos de bolsi­llo por todas las categorías, basado en un acuerdo de suspensiones firmado por la Asociación Obrera Textil Nacional y la Federación de Industrias Textiles Argenti­nas (Fita). A la vez les con­firmaban que se aprobó el subsidio para que el Estado nacional pague el 50% del salario neto.

Por lo pronto, los trabaja­dores se mantienen alertas respecto de cómo se reali­zarán los pagos, mientras celebran el poder retornar a la producción.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Primera certificación PEFC de bosques nativos en Argentina: un hito desde Misiones

La empresa Concept Nature Management SA, con base en Misiones, se convirtió en la primera del país en certificar la gestión sostenible de bosques nativos bajo el estándar PEFC Argentina. La certificación abarca 790 hectáreas ubicadas en el sur de la provincia, consolidando a la región como un referente nacional en manejo forestal responsable, con estándares internacionales validados por el Programme for the Endorsement of Forest Certification (PEFC).

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.