La planta textil Tipioti en la provincia de Corrientes retoma la producción desde este lunes

Más de un mes y medio de cuarentena en Corrientes y en el país, obligó a la empre­sa textil Tipoití a suspender toda su actividad y perma­necer cerrada.

Pero el jueves trascendió que el próximo lunes 11 retoman la actividad. De hecho la empresa in­formó a sus trabajadores que fueron autorizados por el Gobierno a retomar la producción a partir del lu­nes y ya se comunicó a los trabajadores.


La em­presa informó los turnos de trabajo, a quiénes alcan­zará y la modalidad, sobre todo porque deberán cum­plir con el protocolo de se­guridad para prevenir riesgo de contagio de coronavirus.

En ese sentido los trabajadores mayo­res de 60 años, al igual que plantel femenino continua­rán exceptuados de trabajar, con base en el decreto de emergencia provincial.

Las actividades arranca­rán a las 6, con el primer tur­no, y los empleados deberán mantener la distancia entre compañeros, además de contar con la indumentaria necesaria.

De hecho se supo que la empresa adquirió alcohol en gel, lavandina, barbijos, para entregar a cada uno de los trabajadores. También de­berán colocarse una plan­tilla de goma espuma para colocar debajo del calzado en contacto con el piso. Y a todos los empleados se les tomará la temperatura en el ingreso a la planta.


El lunes pasado hubo una asamblea de los tra­bajadores en la puerta del establecimiento ubicado por avenida Armenia. Fue en razón de un comunicado de la empresa en donde se informaba que los emplea­dos percibirán, desde abril, mayo y junio, una suma de 19.000 pesos de bolsi­llo por todas las categorías, basado en un acuerdo de suspensiones firmado por la Asociación Obrera Textil Nacional y la Federación de Industrias Textiles Argenti­nas (Fita). A la vez les con­firmaban que se aprobó el subsidio para que el Estado nacional pague el 50% del salario neto.

Por lo pronto, los trabaja­dores se mantienen alertas respecto de cómo se reali­zarán los pagos, mientras celebran el poder retornar a la producción.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.