La ganadería del NEA dice presente en Agronea 2024

El sector ganadero de Agronea 2024 Inteligencia Agropecuaria, pondrá de manifiesto el arduo trabajo del productor del norte argentino, con la exposición de cabañas de la región, empresas con productos que apuntan a la ganadería de precisión y trazabilidad, capacitación y el tradicional remate, el día 29 de junio a las 14.00.

 

Con las razas Braford, Brangus, Brahman y Bosmara, el remate tendrá a Colombo y Colombo, nuevamente como consignataria y el apoyo de las Asociaciones de Criadores de todas las razas.

Uno de los establecimientos que formará parte, una vez más, de Agronea será el Establecimiento San Isidro de la familia Frontalini, ubicado en Charata. Nelson Frontalini, quien heredó la tradición y la continúa, en este caso con la raza Brangus colorado, incluyendo toros, vaquillas listas para entorar y vaquillas preñadas, todos criados en su campo a 12 kilómetros de Charata, aseguró  “la calidad de los animales presentados refleja el trabajo y la dedicación de los ganaderos de la zona, que han mejorado significativamente en los últimos años gracias a la implementación de técnicas como la inseminación”
La exposición, capacitación, jura y remate comenzarán desde el jueves 27 culminando con el remate, el sábado. Los participantes y visitantes podrán apreciar la calidad de los animales, buscar los mejores precios y disfrutar de la atmósfera única que ofrece un evento ganadero como Agronea.

Las cabañas que particparan de esta nueva edición serán Establecimiento San Isidro Charata, Chaco (Brangus Colorado), Cabaña La Carolina (Los Frentones, Chaco) con Brahaman y Brangus, Cabaña Los Vicentes (Charata) con Bonsmara, Doña Katty (Las Breñas) con Braford, y Don Felipe (Charata), con Brangus y Brahaman.

El sistema Coca-Cola anuncia que invertirá US$ 1.400 millones en Argentina, pero no aclara dónde ni para qué (cómo es el mapa de la marca en Argentina)

La multinacional mexicana Arca Continental, encargada de la producción y distribución de Coca-Cola en Argentina, ha anunciado una significativa inversión en su planta de Formosa, con el objetivo de incrementar su capacidad de producción, optimizar la distribución y acelerar la implementación de tecnologías digitales. Esta noticia fue compartida con el presidente de la Nación por las principales autoridades de la compañía en el país.

Virasoro y su impacto en la transición energética (una planta de biomasa como motor del desarrollo local)

Virasoro se está consolidando como un polo estratégico en la producción de energía renovable en Corrientes, gracias a la ampliación de su complejo Fresa. La pronta apertura de la segunda planta de biomasa, incrementará la capacidad de generación a 80 Megavatios, lo que equivale al 20% del consumo energético provincial. Esta expansión reafirma a Virasoro como un modelo de producción de energía limpia en la región.

Innovación en el sector gastronómico de la mano de Grupo Petri (con la primer escuela de formación profesional)

Grupo Petri da un importante paso hacia la innovación y el fortalecimiento del sector gastronómico de Posadas con la creación de la primera escuela de panadería de la ciudad. Este nuevo proyecto, impulsado por Petri Panadería, busca ofrecer formación profesional en el arte de la panificación, con el objetivo de fomentar el desarrollo de nuevos talentos y elevar la calidad de la producción panadera en la región.

 

Un viaje al corazón de la yerba mate: ¿qué hay detrás del sello IG?

Con 21 marcas destacadas en el mercado, el sello "Indicación Geográfica (IG) Yerba Mate Argentina" se ha consolidado como un emblema de calidad y autenticidad. Este distintivo, otorgado a los productos de yerba mate que cumplen con estrictos parámetros de calidad, vincula el producto con las características únicas de la región productora, comprendida por Misiones y el norte de Corrientes.