Innovación con la accesibilidad como propósito (de la mano de Salvaescaleras del Mercosur)

En nuestra vida cotidiana, a menudo pasamos por alto el concepto de accesibilidad hasta que nos enfrentamos a obstáculos físicos que limitan nuestra movilidad y calidad de vida.  

Salvaescaleras del Mercosur es una empresa importadora, representante oficial y distribuidora de las principales marcas de equipos de accesibilidad de origen europeo en el Mercosur. Asesoran y  planifican de manera personalizada para resolver cada situación. Todos sus equipos, una vez instalados, cuentan con el respaldo calificado de técnicos formados por ingenieros de las diferentes marcas que comercializan.

Alberto Zeida, gerente de Salvaescaleras del Mercosur, comparte su conocimiento en el campo. En una entrevista con Misiones Online, destaca que la accesibilidad va mucho más allá de las rampas y las adaptaciones arquitectónicas; se trata de proporcionar soluciones que permitan a las personas llegar a un lugar, moverse dentro de él, disfrutar de sus instalaciones y salir sin inconvenientes.

En pocas palabras, la accesibilidad es una cuestión de inclusión y, cuando se diseña teniendo en cuenta las necesidades de las personas con dificultades físicas, beneficia a todos.

La empresa ofrece una amplia gama de equipos, incluyendo salvaescaleras, sillas de recorrido recto o curvo, plataformas para silla de ruedas, elevadores verticales y elevadores de piscina, entre otros.

La silla de escalera, desarrollada por Salvaescaleras del Mercosur, es una solución altamente versátil y segura. Viene en diferentes modelos para adaptarse a escaleras rectas o curvas y puede soportar diferentes pesos. Además, funciona con baterías y se recarga automáticamente en los puntos de parada, garantizando su funcionamiento continuo incluso durante cortes de energía.

Es esencial destacar la importancia de considerar la accesibilidad como una prioridad en el diseño y la planificación de espacios y edificaciones. La tecnología y los productos de apoyo pueden marcar la diferencia en la vida de las personas con dificultades físicas, brindándoles la independencia y la seguridad que merecen.

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.