Enviarán ayuda financiera para las ciudades de Resistencia y San Miguel de Tucumán

El ministro del Interior Wado de Pedro, junto con los gobernadores de Chaco, Jorge Capitanich; y de Tucumán, Juan Manzur; más los intendentes de las ciudades de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro; y de Resistencia, Gustavo Martínez, firmaron esta mañana, acuerdos de asistencia financiera para esas localidades por un total de US$ 1,5 millones, en el marco del Programa de Asistencia Financiera para la Emergencia Sanitaria dispuesto por el presidente Alberto Fernández para enfrentar a la pandemia de COVID-19.

Manzur agradeció la ayuda del Gobierno nacional a la provincia y destacó las gestiones para “hacer una Argentina más federal y llevar soluciones al norte, que es una región mucho más postergada que el resto”.


Capitanich, por su parte, resaltó que “con esta ayuda Resistencia tendrá la posibilidad de financiar la atención de adultos mayores y el fortalecimiento de los distintos centros comunitarios y mecanismos de desinfección” y ponderó que “son aportes no reintegrables al municipio que son a revisión de cuentas respecto al uso de recursos para la afectación de esta pandemia COVID-19”.

El Gobernador del Chaco sostuvo mediante sus redes sociales oficiales que esta situación afecta severamente en la capacidad de ejecución de los proyectos de inversión que se tenían programados, pero que  continúan con un plan de acción.

"Apuntamos a una mejor atención de pacientes positivos, principalmente adultos mayores, el fortalecimiento de centros comunitarios y el mejoramiento de los mecanismos de desinfección", aseguró el mandatario.


"Agradezco especialmente a Wado y su equipo por permitirnos trabajar de manera conjunta. Junto al intendente de Resistencia Gustavo Martinez seguimos gestionando por el bien de la comunidad", cerró finalmente Capitanich.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

De la yerba mate a la madera: Las Marías fortalece su unidad forestoindustrial (invierte ocho millones de dólares para modernizar su planta)

Reconocida por sus marcas de yerba mate y té (Taragüi, Unión, Mañanita y La Merced), la firma Las Marías avanza en un proceso de transformación que trasciende su histórica actividad agroindustrial. En Gobernador Virasoro, epicentro de la forestoindustria del nordeste argentino, la compañía ejecuta una inversión cercana a los ocho millones de dólares destinada a la modernización integral de su aserradero.