Empresarios chaqueños tendrán dificultades para cumplir con los aumentos acordados en paritarias

El secretario gremial de la CAME advirtió que "muchos empresarios no van a poder cumplir" con los aumentos acordados en paritarias por la crítica situación que atraviesan las empresas más pequeñas. Además, estimó que hasta que no se trabaje "en la formación de precios" los valores de los bienes y servicios comenzarán en escalada constante. 

El secretario gremial de la Cámara Empresaria de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, analizó el escenario generado tras el último acuerdo alcanzado con los trabajadores que permitió cerrar las paritarias del 2020 con un 35% en total. Así, estimó que "muchos empresarios no van a poder cumplir", por los estragos generados no sólo por la pandemia sino por el arrastre de las bajas ventas de los últimos años.


"Está muy complicada la situación. Estamos en una época de supervivencia de las micro, pequeñas y medianas empresas de la Argentina, pero tenemos la responsabilidad de sentarnos en la mesa partitaria generando los acuerdos necesarios", analizó. En ese contexto, González remarcó que se llegó a un acuerdo de un 21% de aumento en lo que va de enero a marzo, lo que se suma a las tres cuotas de 5000 pesos que completan los montos del 2020. En tanto, a partir de abril comenzarán las negociaciones por la recomposición salarial para el año en curso.

González aseguró que la situación en la calle "está difícil", con lo cual "es complejo" hacer una estimación sobre la evolución de la economía y las condiciones en que podría darse una recomposición salarial mayor. "Si la inflación llegara a estar medianamente controlada sería un buen inicio, pero con los constantes aumentos de combustibles nos incrementan los costos del transporte; entonces el poder adquisitivo de la gente difícilmente pueda estabilizarse", planteó.

El referente de CAME advirtió que, después del sector público, Comercio y Servicios conforma la paritaria de mayor envergadura en el sector privado en la Argentina, con más de 1.500.000 empleados alcanzados. En este contexto, remarcó que "la intención de alcanzar una recomposición salarial del 40% o superior siempre está, pero el hecho de que se hayan cerrado en febrero las paritarias del 2020 muestra a las claras las dificultades que tenemos". "Estamos viendo que las pequeñas y medianas empresas se están cerrando, no por gusto sino porque no pueden más: la gran presión tributaria y la poca actividad que contrae el consumo, dificulta las ventas", expuso.


Respecto del aumento en el valor de los bienes y servicios constante registrado en los últimos tiempos en la provincia, González recordó que el precio "no se genera" en el Chaco. "Aquí llegan los precios de los distribuidores, con lo cual, tenemos las mismas dificultades que muchas otras donde también cambian los valores permanentemente", consideró; a la vez que apuntó que lo que ocurre con las frutas y verduras son cuestiones estacionales. En consecuencia, remarcó que "hay un problema macroeconómico en la formación de precios que repercute inmediatamente en la microeconomía, hasta que no se trabaje en ese plano, continuarán produciéndose estos aumentos generalizados".

Entrenudos se expande: diseño con fibras naturales y un showroom colaborativo en camino

Lo que comenzó como un proyecto artesanal entre amigas, hoy se perfila como una marca con identidad clara, propósito sustentable y una apuesta concreta al diseño de autor con materiales nobles. Entrenudos, el emprendimiento creado por María Laura Peón y Mariana Cayré, continúa creciendo y proyecta nuevas estrategias para consolidarse en el mundo del diseño decorativo con fibras naturales.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)