El crédito hipotecario y el mercado inmobiliario

Los créditos hipotecarios son la novedad en el mercado bancario. Las nuevas condiciones económicas motivaron la vuelta de los préstamos para la compra de viviendas y el interés fue inmediato.

Aaron Ortas preparó a todo su equipo para atender la nueva demanda. El líder de Fénix Inmobiliaria espera una reacción del mercado inmobiliario e incluso correcciones en los alquileres una vez que se afiance el sistema. 

En entrevista con el sitio Economid, explica que hay cositas que pulir pero el sistema va a funcionar. Hay mucha consulta. Están dando cupos, pero está en marcha. En Argentina el crédito hipotecario representa solo el 0,4 por ciento del PBI. En Chile llega al 30 por ciento. Casi el setenta por ciento de la gente tiene vivienda propia. Con crédito obviamente. En Argentina no”, compara. 

También comenta que esta vez va a funcionar el crédito hipotecario, porque ya conocimos como fue el antecedente y no vamos a repetir el error. Además, este Gobierno está cumpliendo con bajar las tasas de interés para que vuelva la inversión dentro del país. La convicción del Presidente es demostrar que eso lo está haciendo bien. Podemos discutir el cómo, pero el modelo funciona. Todos los bonos argentinos subieron. ¿Qué quiere decir? Son activos financieros del país y el mercado de las propiedades en un bien tangible que debe ir detrás de eso. La suba del valor de las propiedades en Argentina es inminente y eso es positivo para el sector, además que el valor de la construcción también subió.

Con esto tiene que haber una recomposición salarial, porque el mercado natural siempre va a ser el profesional, el pequeño emprendedor. 

En Fénix inmobiliaria ya hicieron capacitaciones con tasadores de los bancos para estar preparados para los créditos hipotecarios. 

Louz: la marca misionera que apuesta al diseño con identidad y producción social

Luciana Segura es diseñadora industrial y la fundadora de Louz, una marca de indumentaria nacida en Misiones que combina creatividad, compromiso social y visión de negocios. En una reciente participación en “Conocernos”, la diseñadora compartió el camino que inició en 2016 y que hoy la posiciona como una de las referentes del diseño independiente en el NEA, con una propuesta que ya tiene presencia en distintos puntos del país.

 

Oil Center apuesta por Oberá con un taller integral y tecnología de vanguardia

Con casi 20 años de trayectoria en el rubro automotor, Oil Center avanza en una nueva etapa de crecimiento con la apertura de un taller integral de última tecnología en la ciudad de Oberá. La iniciativa busca centralizar en un solo espacio todos los servicios clave para el mantenimiento de vehículos particulares y comerciales, acompañando una tendencia en alza dentro del sector. 

Crisis, apertura y adaptación: radiografía del presente económico chaqueño

Gustavo Delbón, vicepresidente de la Federación Económica del Chaco (FECHACO), brindó una radiografía actual del entramado productivo provincial, destacando luces y sombras del presente económico. Si bien celebró la reciente baja de retenciones dispuesta por el Gobierno nacional como un alivio para el sector productivo, advirtió que Chaco enfrenta una situación estructural más compleja que otras provincias debido a su fuerte dependencia de la coparticipación.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.