Chaco gestionó ante Nación fondos de inversión e incentivos para reactivar la actividad económica en la provincia

El gobernador Jorge Capitanich expuso ante funcionarios del gabinete nacional el Plan de Desarrollo Productivo y las medidas que planifica para la recuperación de la actividad económica. Este plan contempla la inversión de $ 9.745.020.000 destinados a 49 proyectos productivos-industriales chaqueños.

Para eso, el mandatario se reunió con el Jefe de Gabinete de la Nación, Santiago Cafiero, con quien analizó “el impacto del COVID-19 en la provincia y la estrategia progresiva en las distintas fases del aislamiento preventivo, social y obligatorio”, indicó.


También estuvo reunido con el ministro de Economía, Martín Guzmán. “Hemos evaluado la implementación del programa de recuperación económica, infraestructura y desarrollo productivo de la provincia dentro del plan económico nacional”, dijo al respecto.

Y en agenda con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, “avanzamos en la ejecución de una agenda para el desarrollo productivo de la provincia mediante la capitalización del FOGACH y el financiamiento de los 49 proyectos para generar 3.000 empleos directos y otros tantos indirectos”, amplió el gobernador.


Este Plan de Desarrollo Productivo, trabajado como parte de los objetivos inmediatos del Plan Chaco 2020-2030, pretende impulsar una ingeniería financiera para la ejecución de programas de infraestructura y desarrollo productivo que cumplan con la misión central del Gobierno: más producción, más empleo y más exportaciones.

Diseño, confort y movilidad: así es la Reflex House que apuesta por el turismo sustentable (en 25 metros cuadrados)

Una propuesta disruptiva en el rubro inmobiliario y turístico fue presentada en Misiones bajo el nombre Reflex House, una tiny house de 25 metros cuadrados que fusiona diseño boutique, tecnología y eficiencia energética en una estructura transportable. El proyecto, liderado por la arquitecta Clorinda Cárdenas, fue desarrollado en conjunto con Bauen Aluminios & Vidrios y Solari Bienes Raíces, y apunta a transformar la forma de habitar y experimentar el turismo sustentable en Argentina.

Formación, negocios y blockchain: así será DescentralizAR 2025 en Posadas

El día de hoy Posadas será epicentro nacional de la criptoeconomía con la llegada de DescentralizAR 2025, el evento gratuito más grande de Argentina sobre Bitcoin y finanzas descentralizadas. Organizado por la ONG Bitcoin Argentina con el apoyo del Gobierno de Misiones, la jornada convocará a más de 15.000 personas en el Parque del Conocimiento para debatir y capacitarse sobre uno de los sectores de mayor crecimiento global.