Alternativa comercial en la pandemia: lanzarán TiendaChaco para recuperar niveles de venta

Lo anunció el ministro de Industria, Sebastián Lifton, quien destacó que es una herramienta fundamental para "recuperar niveles de venta". Además, detalló el trabajo conjunto que se realiza con la Federación Económica del Chaco y la Cámara de Comercio de Resistencia, aunque admitió que "por el momento, no podemos determinar aperturas en los rubros no esenciales".

El ministro de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton, aseguró que es inminente la puesta en marcha de las "TiendaChaco", un espacio virtual para la comercialización, con una plataforma de pagos propia, que funcionará con la articulación entre Ecom y el Nuevo Banco del Chaco. Busca darle un despegue al comercio virtual: "Entendemos que esta es una herramienta extremadamente necesaria en estos momentos y que podamos tener un desarrollo con las entidades sin que tenga, inicialmente, costos de operaciones para los comercios será fundamental", consideró.


El titular de la cartera industrial detalló que se está trabajando en algunos aspectos particulares como la falta de experiencia en este tipo de comercialización vía web por parte de ciertos sectores y los costos extra que podría acarrear la distribución de los productos. "Por el momento, estas son limitantes con las que ha tenido que lidiar el comercio en los últimos tiempos y por eso estamos trabajando en ellas; entendemos que en 15 días podríamos estar empezando a comenzar a trabajar con esta plataforma", anticipó. 

La plataforma se generó a través de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, que la puso a disposición de las provincias, y éstas se encargaron de todo el proceso de adaptación, las pasarelas de pago y la configuración de los esquemas con las entidades bancarias. 

El ministro comentó además que existe un contacto permanente tanto con Federación Económica como con la Cámara de Comercio de Resistencia, puntualmente porque ha sido su sector el más afectado en términos de actividad económica, en este período de aislamiento que va teniendo diferentes etapas, en función de la pandemia.

Está en funcionamiento una mesa de trabajo permanente, a través de la cual se han llevado adelante diferentes iniciativas. De hecho, cuando el gobierno nacional puso en marcha la línea de financiamiento al 24%, a través de los distintos bancos, a nivel local el trabajo conjunto entre las partes permitió generar una línea de subsidio del 50% de esa tasa que ya era una tasa bonificada. 

Además, se pusieron en marcha líneas de financiamiento especial, a través de un fondo de capitalización que, según las características del rubro, tenía plazos de gracia de hasta un año, tasas de interés de hasta 15%, y se puso en marcha también el financiamiento para monotributistas a tasa 0 a través del Nuevo Banco del Chaco y, por estas horas, se trabaja en nuevos instrumentos a pedido de las entidades. "Entendemos que estamos en una etapa diferente, ya que se ha podido trabajar con el financiamiento y acompañamiento del Gobierno Nacional a través del ATP, bonificando contribuciones patronales y haciendo los aportes para el pago de parte de los salarios", analizó el ministro.

Lifton señaló que los planteos actuales tienen que ver con la apertura de los comercios, y en virtud de esto resaltó que además de las normativas provinciales existe el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 576 del Gobierno Nacional, que incluye a la provincia del Chaco. "En consecuencia, debemos trabajar permanentemente observando las disposiciones nacionales, las provinciales pero también las municipales para poder trabajar en cada lugar, según su realidad", explicó.

Con la llegada del mes de julio, el trabajo entre las partes continúa, en busca de alternativas para resolver el pedido troncal de las entidades que tiene que ver con la reapertura de los locales. "Estamos trabajando instrumentos alternativos con rubros particularmente afectados, por ejemplo con salones de juegos infantiles o gimnasios que aún se encuentran atravesando una situación particular; y por eso se están observando nuevas solicitudes en cuanto a medidas de apoyo diferenciales", explicó el titular de la cartera productiva e industrial. 

Lo mismos ocurre con algunos sectores del comercio que se encuentra más afectado. En el gobierno tomaron nota que rubros similares tienen funcionamientos distintos si los locales están ubicados en el centro, donde la circulación ha tenido una drástica reducción, en comparación con los que funcionan en la periferia. 

"El delivery y comercio digital genera algún tipo de ventas pero no logra revertir la caída en la comercialización de productos que generó la pandemia", consideró. Hay que recordar que en el afán de que los comercios no pierdan la oportunidad de concretar buenas ventas, la celebración comercial del Día del Padre se pospuso hasta el 12 de julio, fecha que a la postre quedó comprendido en el período de aislamiento. "Los comerciantes nos están pidiendo ver algún esquema de reapertura en esa semana, pero aún no podemos definir esto", dijo.


En ese sentido, explicó que la observación de los indicadores, por ejemplo del R0, muestra que hoy está tendiendo a 1 con disminución en cinco días, y de mantenerse esta tendencia se "podría observar algún otro criterio". "Hasta el momento no podemos determinar aperturas en los rubros no esenciales", cerró.

De cárcel a polo tech: así se transforma La Unidad en Corrientes (startups, historia y birras, todo eso en un solo lugar)

El corazón de Corrientes late cada vez más fuerte con la transformación de La Unidad, un predio de dos hectáreas que está dejando atrás su pasado para convertirse en un faro de innovación, historia y cultura. Con un edificio de 20 pisos que crece a razón de tres por mes, un museo en el histórico Panóptico, un centro comercial con 44 locales y un polo gastronómico que estará listo en julio, el proyecto avanza a toda máquina. 

Chaco marca tendencia: llega la primera edición de Puro Diseño Raíces (una celebración de la creatividad y la identidad local)

Chaco será la primera provincia en recibir “Puro Diseño Raíces”, una nueva apuesta de la reconocida feria nacional que busca recorrer el país para visibilizar el talento, los oficios y la identidad del diseño argentino. El evento tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en el Centro de Convenciones de Resistencia, marcando un hito en el 25° aniversario de la tradicional Feria Puro Diseño que, por primera vez, sale de Buenos Aires para expandir su impronta federal.

Corrientes saca músculo ganadero con Las Nacionales 2025 (cinco días a puro campo)

Del 26 al 30 de mayo, la Sociedad Rural de Corrientes será sede de una nueva edición de “Las Nacionales”, el evento ganadero que reúne a los mejores ejemplares de las razas Braford, Brangus, Brahman y Caballos Criollos. Organizado por Expoagro y con el respaldo de Santander, la muestra se consolida como un punto de encuentro clave para el campo argentino, combinando genética de élite, negocios y actividades para todas las edades.

Yaguaretés, kayak y cocina del monte, así arranca El Impenetrable 2025

El Parque Nacional El Impenetrable lanzó oficialmente su temporada turística 2025, destacándose como uno de los destinos de naturaleza más importantes del norte argentino. Navegar por el río Bermejo, hacer senderismo o avistar fauna silvestre son algunas de las propuestas que ofrece esta joya chaqueña, ideal para visitar a partir de abril. 

Dólar sin trabas, campo sin freno (la movida que esperaban los productores)

Desde el sector agroproductivo chaqueño celebraron la reciente decisión de eliminar el cepo cambiario, destacando que se trata de una medida largamente esperada por productores, emprendedores y pymes. Para muchos, esta flexibilización del mercado cambiario representa un paso importante hacia una mayor estabilidad y previsibilidad económica.