Plan de Infraestructura Nacional: Córdoba recibe más de $ 104 mil millones para obras clave en la provincia

En el marco de un ambicioso plan para ampliar y modernizar la infraestructura en todo el país, el Ministerio de Obras Públicas avanza con importantes obras en Córdoba, que incluyen obras viales, equipamiento urbano, saneamiento, arquitectura y salud. En total, el presupuesto plurianual destinado a la provincia cordobesa asciende a 104.674 millones de pesos y está plasmado en más de 500 obras.

Image description

Entre los proyectos se destacan la puesta en valor de la Unidad Turística Embalse en Calamuchita con una inversión de $1.346.734.87, la construcción de la nueva traza para el desvío del tránsito pesado de La Puerta, en Río Primero, Alejandro Roca y en Juárez Celman, que permitirán alejar el tránsito de vehículos de gran porte de la trama urbana.

También se están plasmando numerosas obras de redes colectoras y de desagüe cloacal , saneamiento y agua potable en distintos puntos de la provincia, como la ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales en la ciudad de Córdoba, que contempla la expansión territorial y las mejoras en el acceso a saneamiento con dos nuevos módulos, adicionando un caudal de 10.000 m3/h, que beneficiará a 600.000 vecinos y vecinas gracias a una inversión de más de 8.500 millones de pesos.

Además sobresalen los avances de la autovía sobre la Ruta Nacional 8, en el tramo que se desarrolla entre la ciudad de Río Cuarto y la localidad de Holmberg, Santa Catalina. Una vez finalizada, resolverá de manera ágil y segura la circulación de más de 12.000 vehículos por día. La inversión del Gobierno nacional supera los $5.000 millones.

El detalle de todas las obras en Córdoba ➡ https://mapainversiones.obraspublicas.gob.ar/#/proyectos

 

Un plan de alcance nacional

Argentina Grande define y organiza las acciones y la infraestructura necesarias para el desarrollo de un país federal y se implementa en función de cuatro ejes de gestión: Conectividad e Infraestructura Vial, Gestión del Recurso Hídrico, Infraestructura Rural y Urbana e Infraestructura del Cuidado.

El Plan tiene hoy un alcance federal con 5.589 obras públicas y 1050 proyectos distribuidos en las 23 Provincias y CABA, que ya permitieron llegar a más de 1.500 gobiernos locales. Según el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el gobierno busca “cambiar la matriz de desarrollo a la Argentina para los próximos 30 años”. “Todos los días trabajamos con un Estado inteligente para seguir cumpliendo con nuestra palabra de construir una Argentina federal y productiva”, indicó el Ministro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

Argentina y Canadá avanzan en un acuerdo clave para reactivar la planta de agua pesada en Neuquén

La Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y la empresa canadiense Candu Energy firmarán esta semana un acuerdo estratégico para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), ubicada en la localidad neuquina de Arroyito. Se trata de un memorando de entendimiento que marca un nuevo horizonte para la industria nuclear en la región y posiciona nuevamente a la Argentina como un actor relevante en la provisión de este insumo esencial.

Petroleras acuerdan un préstamo récord de US$ 1.700 millones para impulsar Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales empresas petroleras que operan en la Argentina, liderado por YPF, está a punto de cerrar un préstamo inédito por US$ 1.700 millones destinado a financiar una obra estratégica para el futuro energético del país: el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). La operación, que también contempla una emisión adicional de US$ 400 millones en el mercado local, representa un paso clave en el objetivo de transformar al yacimiento en un motor de exportaciones a gran escala.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura