Una que no corre, vuela: Flybondi recibió su octavo Boeing 737 (con 18% del market share, se consolida como la segunda aerolínea del país)

Con capacidad para 189 personas, el nuevo avión viene a reforzar la conectividad de la lowcost, en sus 17 destinos nacionales y 3 internacionales.

Image description

El nuevo Boeing 737 arribó la semana pasada al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y convirtió a Flybondi en la segunda aerolínea más grande del país, según datos de ANAC.

Esta aeronave es la 4º que Flybondi incorpora en lo que va del 2022, en sintonía con sus planes de inversión para retomar la actividad pre pandemia y seguir creciendo, con más de 500 empleados que se sumaron en el último año. 
 
Asimismo, se sumaron 4 destinos nacionales a su red de conectividad: Ushuaia, Puerto Madryn, El Calafate y Comodoro Rivadavia. 


 
“Logramos después de mucho esfuerzo que nuestro octavo avión llegue a la Argentina. Cada nuevo integrante que se suma a la flota contribuye al desarrollo económico del país y reafirma nuestro plan de crecimiento”, comentó Mauricio Sana, CEO de Flybondi. Y agregó “el compromiso de Flybondi sigue siendo con los argentinos porque cada avión que llega genera empleo y valida nuestro propósito: que cada vez más personas tengan la libertad de volar bajo los estándares de calidad internacionales y con tarifas bajas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué gerentes y hasta vendedores de Márquez & Asociados podrían ser co-participes en la mega estafa

El viernes pasado, antes de que concluyera la jornada judicial, se conoció un fallo clave: se declaró la quiebra de una de las firmas vinculadas a la causa penal por estafas masivas del Grupo Márquez. Con eso, se abre una nueva etapa judicial, pero también aparecen responsabilidades que podrían alcanzar no solo a sus dueños, sino también a gerentes, vendedores y otros integrantes del entramado comercial.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.