Me.up: la app argentina que ayuda a pacientes trasplantados a llevar un seguimiento de su tratamiento (a través de experiencias lúdicas)

Esta app, que permite incorporar conocimientos y buenos hábitos para poder llevar el tratamiento al día y lograr una vida más saludable a través de experiencias lúdicas, es una iniciativa impulsada por el laboratorio Sandoz Argentina, que cuenta con el apoyo del Incucai, la Sociedad Argentina de Trasplante (SAT) y la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN).

Image description
Image description

Según datos de Incucai, en Argentina cerca de 23.0000 personas viven con un órgano trasplantado. En 2021 1.543 pacientes en lista de espera recibieron un trasplante, lo que representa la tasa más alta de donantes de órganos de la región (13,75 donantes por millón de habitantes) y un aumento del 40% respecto al año anterior.

Según Silvina Alemán (MN 70.793), médica nefróloga y miembro de la Sociedad Argentina de Trasplante, para todas estas personas, la evolución post trasplante no es sencilla, e implica un compromiso profundo y permanente con una serie de recomendaciones farmacológicas, de estilo de vida y de controles que resultan fundamentales.

“En nuestro país, entre el 20% al 50% de los rechazos de los órganos trasplantados se produce por la falta de adherencia al tratamiento. Se trata de un problema relevante ya que trae consecuencias médicas graves como el aumento del riesgo del rechazo del órgano (6 veces más) y también el incremento de las complicaciones y de la mortalidad”, menciona la Dra. Silvina Alemán. 

Además Alemán remarca que es importante trabajar en la adherencia del paciente, ya que representa la gran oportunidad para que el trasplante funcione. Factores como los grupos de adolescentes, la menor instrucción y otros del orden psicológico influyen negativamente en la adherencia. Por eso, es tan importante educar y empoderar al paciente y su familia para generar una conducta de autocontrol, por supuesto, acompañado, asistido, informado y fortalecido, por parte del equipo de trasplante con un enfoque multidisciplinario”, expresó.

Por todas las razones anteriormente mencionas, y con el apoyo del laboratorio Sandoz Argentina, DMO Design Company desarrolló hace más de un año la aplicación Me.Up, que tiene como principal objetivo ayudar a niños y adultos trasplantados a realizar un correcto seguimiento de su tratamiento y mejorar de esa forma su salud post trasplante, brindándoles la oportunidad de acompañar su propia evolución, recordar la toma de medicación, recibir consejos al respecto e informarse.

Entre las funciones más valoradas de la app, que se puede descargar de forma gratuita en Google Play, se destacan: “Medicación”, donde se puede cargar todos los medicamentos y generar alarmas con la frecuencia indicada; “Seguimiento”, para agendar las citas con los médicos, estudios, etc; “Diario”, un espacio para escribir notas con información importante e incluso consultas para hacerle al especialista; y “Actividades físicas”, en caso de que estén recomendadas, para agendar qué tipo de actividad, días, horarios, y así generar el hábito saludable. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.