Cavallo propone un dream team de economistas cordobeses para armar un plan (IERAL, IARAF, Idesa, IIE)

(Por Íñigo Biain) Tiene un diagnóstico del momento económico y tiene una propuesta: reunir un "dream team" de economistas cordobeses encabezados por Guillermo Mondino y Joaquín Cottani (habría que repatriarlos) y sumar a los equipos de IERAL (Capello, Vasconcelos), el IARAF (Nadim Argañaraz), Idesa (Jorge Colina, Osvaldo Giordano) y el IIE de la Bolsa (Lucas Navarro). Por qué se autoexcluye.
 

Image description

Domingo Cavallo convocó a más de 600 asistentes a su charla por un nuevo aniversario de la Fundación Mediterránea y -más allá de reiterar su mirada de la economía- lanzó una propuesta concreta: que los principales think tanks económicos de Córdoba trabajen juntos para generar planes de aplicación para solucionar problemas concretos.

"Yo me autoexcluyo porque mi presencia contaminaría ese espacio -dijo el exministro- pero creo que los empresarios cordobeses podrían apoyar que todos los buenos economistas que hay en Córdoba trabajen en conjunto" y mencionó -además del IERAL de la Fundación Mediterránea (Marcelo Capello, Jorge Vasconcelos), al IARAF (Nadim Argañaraz), Idesa (Jorge Colina) y el IIE (Lucas Navarro). Para coordinar este "equipo de los sueños" mencionó a dos grandes economistas locales hoy en el exterior: Guillermo Mondino y Joaquín Cottani.
 


La mirada de Cavallo es que esta crisis de 2020 no tiene nada que ver con la crisis que se gestó en 2001 y eclosionó en 2002. En cambio cree que la situación actual es más similar a la que atravesaba el país a fines de los 80, tras largos años de inflación y estancamiento económico que derivó en las hiperinflaciones de Alfonsín y Menem

"No digo como pronóstico que vayamos a una hiperinflación, pero cuando escucho a Milei y Giacomini vaticinar esto sí encuentro argumentos válidos. En definitiva, si vamos o no a una hiperinflación dependerá de lo que haga el gobierno (en estos meses)", analizó ayer en su larga exposición vía Zoom.

Sobre la última oferta para reestructurar la deuda externa que presentó el gobierno, consideró que es "una buena propuesta y espero que se llegue a un acuerdo", pero advirtió: "Después de haber defaulteado tanto, Argentina no va a recibir crédito por más que haya acuerdo con los acreedores".

En ese sentido, entiende que hay que generar confianza para que el ahorro de los argentinos en el exterior y el "colchón" reingrese al circuito y propuso concretamente que el gobierno de Alberto Fernández libere el dólar financiero para que esos ahorros se puedan vender en el mercado al valor real ($ 125, como el blue).
 


Cavallo se mostró desilusionado con el presidente: "Lo veo como si fuera otro Alberto Fernández, no es el que conocía ni el que se veía en sus críticas a Cristina Kirchner". En ese sentido, remarcó que el gobierno comete errores garrafales como elogiar a Hugo Moyano como dirigente ejemplar, intervenir en el concurso de acreedores de Vicentín o eliminar las SAS.

¿Serviría hoy una convertibilidad o dolarización?
Para Cavallo, si bien es imprescindible crear un buen régimen monetario, el problema es mucho más complejo que dolarizar el sistema o gestar una nueva convertibilidad: "Hoy si fuéramos a una convertibilidad, el dólar debería ir a $ 150 y quedarían muchos precios relativos desfasados. Hace falta un plan integral que sea aplicado por gente que cree firmemente en eso y genere credibilidad".

En ese sentido, se inclinó más por un sistema bimonetario como el de Perú, donde conviven el Sol y el Dólar y advirtió que en las próximas elecciones en Ecuador ese país podría salir de su dolarización con consecuencias como las que generó en Argentina la salida de la convertibilidad.
 

Tu opinión enriquece este artículo: