Aquí están, estos son… los destinos nacionales más elegidos para la segunda quincena de julio (relevamiento de Booking)

En el relevamiento de la plataforma de viajes, la ciudad de Buenos Aires, Salta, Iguazú, Bariloche y  Mendoza se encuentran en el top 5. 

Image description

Durante el mes de julio, los argentinos toman el receso por las vacaciones de los chicos para viajar y disfrutar. Por ocio, para visitar familiares, para descansar o bien por las distintas opciones que ofrece la nieve. De hecho, un 73% dice que va a decir que sí a cualquier oportunidad de viajar que se les presente, si el bolsillo lo permite.
 


Por eso, Booking.com, el líder digital con la misión de hacer que conocer el mundo sea más fácil para todos, realizó un relevamiento para identificar los destinos más elegidos por los argentinos para el periodo de vacaciones de invierno entre el 17 al 30 de julio del 2022.

Los destinos nacionales más reservados por los argentinos para la última quincena de Julio son:

1. Ciudad de Buenos Aires
2. Salta
3. Puerto Iguazú
4. San Carlos de Bariloche
5. Mendoza
 


“Las vacaciones de invierno son uno de los momentos de viaje más elegidos por los argentinos. En ese sentido y en comparación a 2019, estamos esperando una muy buena temporada para el periodo de julio-agosto”, expresó Jimena Gutierrez, gerente de Booking.com para Argentina, Uruguay y Paraguay.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.