Always lanza una nueva campaña para ayudar a que las chicas no falten a la escuela (de la mano de Fundación Ruta 40)

La campaña #MásToallitasMenosFaltas de la marca de protección femenina tiene como misión ayudar a que cada vez sean menos las chicas que no asisten a clases por no poder adquirir toallitas femeninas. Always donará más de 1 millón de toallitas para revertir esta situación y Fundación Andreani será la encargada de distribuir los productos por distintas escuelas del país. 

Image description

Según una encuesta realizada por Always en Argentina, uno de los principales motivos por los cuales las chicas no asisten a la escuela durante su periodo, es la falta de recursos para adquirir productos higiénicos femeninos. Por otro lado, a través de la red de escuelas rurales con las que trabaja Fundación Ruta 40, se supo que, en la mayoría de los casos, son los docentes los que compran las toallitas con su dinero para que las alumnas tengan a disposición.

Apoyar a las chicas durante esta etapa es parte del ADN de Always, cuyo propósito es promover iniciativas que generen mayor confianza en las adolescentes. Por eso, Always, junto con Fundación Ruta 40, creó la campaña #MásToallitasMenosFaltas, la cual busca hacer un donativo de más de 1 millón de toallitas y mejorar la situación actual de más de 6 mil chicas y adolescentes argentinas. 

En Argentina, Always trabaja en esta campaña con Fundación Ruta 40 para lograr empoderar a las chicas, promover la equidad de género y apoyarlas en su transición hacia la adolescencia. Esta alianza estratégica consta de un donativo  de más de 1 millón de toallitas femeninas que se canalizarán a través de la Fundación Andreani, para ser entregadas en las escuelas rurales con las que trabaja la fundación, más otras escuelas del país, a través de otras ONGs con las que Ruta 40 trabaja de la mano. 

Paula Torres Carbonell, directora ejecutiva de Fundación Ruta 40, comentó: “En Ruta 40 creemos que cada adolescente en Argentina y en el mundo merece la oportunidad de aprender y tener la protección que necesita. Estamos muy contentos de sumarnos a esta iniciativa para empoderar a las chicas de todo el país brindando apoyo e información en su transición a la pubertad”.

Desde hace más de 30 años, Always busca empoderar a millones de chicas que pasan por la pubertad, no solo con productos, sino también con campañas como la ya reconocida mundialmente Always #ComoNiña. A través de diferentes acciones a lo largo de todos estos años, se han entregado más de 80 millones de toallitas a las chicas que más las necesitan en el mundo.

Por su parte, Leandro Donoso, brand manager de Always Argentina, expresó: “Las mejores historias suceden en la escuela y cuando las chicas faltan, no solo pierden clases, también están perdiendo momentos únicos con sus amigos. Desafortunadamente existen muchos casos de chicas que no pueden adquirir toallitas femeninas y eso hace que no puedan formar parte de esas vivencias. Juntos podemos ayudar a cambiar esta realidad y por cada compra de Always donaremos toallitas para ayudar a que ninguna chica pierda un día de escuela por esta razón”.

El proyecto #MásToallitasMenosFaltas de Always Argentina aspira a sumar a más personas y a dar a conocer esta problemática que afecta a chicas de todo el mundo. De esta manera, por cada compra que se realice de un paquete de Always Protección Plus Suave desde el 15 de septiembre hasta el 15 de noviembre, en tiendas adheridas, la marca contribuirá donando toallitas a chicas que lo necesiten y así estará colaborando para que ellas dejen de faltar a la escuela por este motivo. 

En línea con esta problemática y los proyectos de la compañía que buscan mejorar dicha situación, P&G estrenará hoy la nueva serie documental “Activate” junto a National Geographic, coproducida por Global Citizen y Radical Media. La serie busca generar conciencia sobre los problemas de pobreza extrema, desigualdad y sustentabilidad para movilizar a las personas a realizar cambios significativos y perdurables en la plataforma “Global Citizen”. Esta serie llevará al público que visita los escenarios del Global Citizen Festival, a la primera línea de batalla del cambio en todas partes del mundo, y al mismo tiempo, llamará la atención sobre los esfuerzos en tiempo real que se están realizando para encarar los problemas relacionados con la pobreza extrema.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.