AA2000 busca hacer más "friendly" a Ezeiza: descuentos, estacionamiento razonables y otras novedades

El aeropuerto internacional se pone amigable con un nuevo programa “Experiencia Ezeiza”. ¿En qué consiste? Descuentos para estacionamiento, comercios y locales comerciales para los pasajeros. ¿Un adelanto? Tarjeta prepaga de parking con beneficios. Si querés saber más, leé la nota completa.

Image description
Así será el nuevo hall de partidas de la Terminal B del Aeropuerto Internacional Ezeiza.

-Tarjeta prepaga de Parking: es una tarjeta de proximidad que permite cargarle crédito y obtener hasta un 30% de descuento. A su vez, posibilita el ingreso y el egreso de la aeroestación a través de vías automáticas preferenciales descontando los cargos generados del saldo de dicha tarjeta. Puede ser recargada y al no estar asignada a ningún vehículo en particular, puede ser usada por varias personas.
Adicionalmente, tiene el beneficio extra de un 20% de crédito (con una carga de $1000 obtiene un crédito de $ 1200).

-Nuevo sistema de estadías largas para vehículos: durante 30 días se puede dejar estacionado el vehículo en el aeropuerto por $ 1240 (precio aproximado de lo que cuesta un taxi ida y vuelta a la ciudad de Buenos Aires). Esto se puede contratar en el aeropuerto o ingresando al sitio web de Aeropuertos Argentina 2000 aquí (http://www.aa2000.com.ar/), registrándose e imprimiendo un cupón que debe presentarse en los puntos de pago. Además, ya se puede abonar el costo de estacionamiento a través de la app, escaneando el código del ticket de ingreso.

- XC Experience Card: esta tarjeta permite a los pasajeros obtener descuentos del 10% y del 20% en servicios exclusivos, gastronomía, retail, transporte y sala vip. Además, ofrece obsequios de cortesía por compras en las tiendas seleccionadas. Para obtenerla, es necesario loguearse en la app de Aeropuertos Argentina 2000 para ver el número de usuario asignado y los locales en los que están vigentes los descuentos y los obsequios de cortesía.

-Locales gastronómicos low cost: desde octubre pasado el aeropuerto cuenta con dos comercios de precios de bajo costo, en los que se ofrecen menús con rebajas hasta un 30 y 40%. Los locales son: El patio buffet, ubicado en el primer piso del Hall Público de la Terminal A y La auténtica despensa, en la puerta 18 del Pre Embarque Internacional de la Terminal C.  

-Brazilian Friendly: se trata de un nuevo concepto lanzado recientemente que apunta al turista brasileño, uno de los más importantes que visita el país. El mismo consiste en la aceptación de Reales en todo el aeropuerto, la cartelería y la señalética traducidas al idioma portugués, personal de asistencia bilingüe, tarjeta de beneficios exclusiva y blog con recomendaciones en portugués.

-Aplicación AA2000: en la app del concesionario, el usuario podrá acceder a EzeizaXP, a beneficios y contenidos exclusivos. Esta permite: acceder a mapas de todas las terminales de la concesión de Aeropuertos Argentina 20000, vuelos, conectarse con Atención al cliente, descargar diarios y revistas de todo el mundo sin costo; ingresar a un blog con recomendaciones para turistas y disfrutar del Wi-Fi de alta velocidad libre y gratuito, en todo el aeropuerto.

-Club de pequeños viajeros: durante los próximos meses se inaugurará un espacio de juegos interactivo para niños especialmente destinado a que puedan desarrollar desafíos educativos de exploración e intercambio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina proyecta un crecimiento del 75% en la producción de litio durante 2025

A pesar de la baja en los precios internacionales, la industria del litio en Argentina se encamina a cerrar el año con un fuerte incremento en sus niveles de producción. Según estimaciones presentadas por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), el país alcanzaría las 131 mil toneladas de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) en 2025, lo que representa un salto del 75% respecto al año anterior.

YPF avanza con las primeras obras de Vaca Muerta Oil Sur en Río Negro

La petrolera estatal YPF dio inicio a la construcción del proyecto Vaca Muerta Oil Sur en la localidad rionegrina de Sierra Grande, marcando el primer paso concreto hacia una nueva vía de exportación del petróleo no convencional argentino. Las tareas comenzaron con el desarrollo de una playa de tanques en la zona de Punta Colorada, con supervisión ambiental a cargo de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.