¿Sos docente? Participate Learning lanza una nueva búsqueda de argentinos para dar clases en español en EEUU

Los seleccionados contarán con las mismas condiciones laborales que un profesor estadounidense, pasajes de avión, seguro médico, y la posibilidad de trasladarse con sus parejas e hijos. Te contamos cuáles son los requisitos para aplicar. 

Image description
Image description

Participate Learning es un programa de educación global, que selecciona a docentes de todo el mundo, con el objetivo fomentar el intercambio cultural. La convocatoria se encuentra abierta para docentes de nivel preescolar, primario o secundario, que tengan un nivel intermedio de inglés y al menos dos años años de experiencia al frente de un aula.

Los seleccionados permanecerán en Estados Unidos entre 3 y 5 años. Durante ese período de  tiempo, trabajarán dando clases en los programas de inmersión al español en los estados de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia.

“Argentina es el segundo país con más profesores de Sudamérica históricamente, por la calidad profesional de los maestros, sus buenas habilidades de inglés y otras características que los hacen buenos candidatos para ser profesores de educación global”, asegura Ronald Ramírez, coordinador de reclutamiento del programa. 

Los requisitos para aplicar son: poseer título en preescolar, primaria o secundaria con una equivalencia de 4 años de estudio universitario, contar con al menos dos años de experiencia en el aula desde la graduación y estar trabajando actualmente. Aunque las clases son en español, se requiere que el docente tenga un nivel intermedio-alto de inglés para que se pueda comunicar con los directores, colegas y padres de familia. Finalmente, debe poseer licencia de conducir con una experiencia mínima de un año.

Participate Learning acompaña a los profesores en el proceso de obtención de una visa J-1 de intercambio cultural en EEUU. Adicionalmente, si tienen cónyuge e hijos menores de 18 años, estos pueden aplicar para la visa de forma que puedan trabajar y estudiar legalmente en dicho país. 
Las personas interesadas en formar parte de Participate Learning pueden aplicar ingresando al link. El periodo para inscribirse finaliza el 1 de diciembre de 2019.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.