Con la ayuda de Idesa, estos son algunos de los puntos salientes de los últimos datos del mercado del trabajo que publicó Indec.
Con respecto al 3er trimestre de 2015:
- La tasa de actividad paso de un 44,8 a 46,7 en el 2018, presentando un aumento del 4%.
- La tasa de empleo registraba un 42,2 en el tercer trimestre de 2015 mientras que en el mismo periodo en 2018 esta alcanza el 42,5, presentando un aumento del 1% en el periodo.
- La tasa de desempleo creció entre el 3er Trim de 2015 y 2018 un 53%, pasando de un 5,9 a 9.
Mercado laboral en el 3er trimestre 2018
- En comparación con el mismo trimestre del año anterior, la tasa de empleo no presentó un crecimiento significativo, pero si logró recuperarse levemente con respecto al trimestre anterior (1,4%).
- Por otro lado, el desempleo creció significativamente con respecto al mismo periodo del año anterior, por pasar de 8,3 a 9 (8%), pero con respecto al trimestre anterior logró disminuir en un 6%.
- El aumento del desempleo con respecto al tercer trimestre del año 2017 se explica mayormente por el aumento en la tasa de actividad, es decir, en la cantidad de personas que dejaron de ser inactivas para comenzar a buscar empleo. En este periodo de tiempo, las mujeres aumentaron su tasa de actividad (3%), mientras que la de los hombres no tuvo cambios significativos. Entre las mujeres, fueron las de 30 a 64 años quienes aumentaron más su participación en el mercado laboral mientras que las jóvenes de 14 a 29 años disminuyeron su participación.
- La tasa de presión sobre el mercado de trabajo, que toma en cuenta los desocupados, los ocupados que buscan otro empleo y ocupados dispuestos a trabajar más horas, tuvo un aumento significativo del 10% con respecto al 3er trimestre de 2017.
- Esto muestra que en el último año mucha gente, y sobre todo mujeres, han buscado sumarse a la fuerza laboral, ya sea buscando trabajo o buscando trabajar más horas. Dado el contexto económico, puede pensarse que esto se debe a la necesidad de generar más ingresos en los hogares.
- En cuanto al tipo de empleo, no se registraron cambios significativos entre las categorías ocupacionales. De los empleos asalariados, tanto el empleo registrado como el no registrado no sufrieron cambios y para el caso de los empleos no asalariados, el empleo cuentapropista tuvo un leve aumento con respecto al mismo trimestre del año anterior (2%).
- La tasa de desempleo afecta en mayor proporción a las mujeres (10,5 contra un 7,8 para los hombres), siendo las más afectadas las jóvenes entre 14 a 29 años con un aumento de su tasa de desempleo del 10%. En cuanto a los hombres, los más afectados son los que tienen entre 30 y 64 años, que sufrieron un aumento de la tasa de desempleo del 26%
- La tasa de empleo aumentó para las mujeres en 1% mientras que para los hombres esta disminuyó 1%. La diferencia entre las tasas de desempleo por género se encuentra explicada por los aumentos de la tasa de actividad de las mujeres.
Tu opinión enriquece este artículo:
Mas que desempleo, es un sinceramiento del sobre empleo no calificado ni productivo que el gobierno pasado a fuerza de militancia y otras extorsiones impuso en entidades públicas (ANSES, AFIP, ARBA, etc) como también en empresas privadas
Estos son datos reales del INDEC actual. Vos le creías al INDEC anterior???<br /> Te decian que teniamos menos pobres que Alemania