Datos son datos: el desempleo en la era MM aumentó 53% (hay más gente buscando trabajo)

Los datos que Indec liberó ayer ponen blanco sobre negro la incapacidad de la gestión Cambiemos de mejorar el mercado del trabajo: la tasa de desempleo pasó de un 5,9% antes de asumir Mauricio Macri al 9% que acusó ayer, un 53% más de personas sin empleo.

Image description

Con la ayuda de Idesa, estos son algunos de los puntos salientes de los últimos datos del mercado del trabajo que publicó Indec.

Con respecto al 3er trimestre de 2015:

  • La tasa de actividad paso de un 44,8 a 46,7 en el 2018, presentando un aumento del 4%.
  • La tasa de empleo registraba un 42,2 en el tercer trimestre de 2015 mientras que en el mismo periodo en 2018 esta alcanza el 42,5, presentando un aumento del 1% en el periodo.
  • La tasa de desempleo creció entre el 3er Trim de 2015 y 2018 un 53%, pasando de un 5,9 a 9.

Mercado laboral en el 3er trimestre 2018

  • En comparación con el mismo trimestre del año anterior, la tasa de empleo no presentó un crecimiento significativo, pero si logró recuperarse levemente con respecto al trimestre anterior (1,4%).
  • Por otro lado, el desempleo creció significativamente con respecto al mismo periodo del año anterior, por pasar de 8,3 a 9 (8%), pero con respecto al trimestre anterior logró disminuir en un 6%.
  • El aumento del desempleo con respecto al tercer trimestre del año 2017 se explica mayormente por el aumento en la tasa de actividad, es decir, en la cantidad de personas que dejaron de ser inactivas para comenzar a buscar empleo. En este periodo de tiempo, las mujeres aumentaron su tasa de actividad (3%), mientras que la de los hombres no tuvo cambios significativos. Entre las mujeres, fueron las de 30 a 64 años quienes aumentaron más su participación en el mercado laboral mientras que las jóvenes de 14 a 29 años disminuyeron su participación.
  • La tasa de presión sobre el mercado de trabajo, que toma en cuenta los desocupados, los ocupados que buscan otro empleo y ocupados dispuestos a trabajar más horas, tuvo un aumento significativo del 10% con respecto al 3er trimestre de 2017.
  • Esto muestra que en el último año mucha gente, y sobre todo mujeres, han buscado sumarse a la fuerza laboral, ya sea buscando trabajo o buscando trabajar más horas. Dado el contexto económico, puede pensarse que esto se debe a la necesidad de generar más ingresos en los hogares.
  • En cuanto al tipo de empleo, no se registraron cambios significativos entre las categorías ocupacionales. De los empleos asalariados, tanto el empleo registrado como el no registrado no sufrieron cambios y para el caso de los empleos no asalariados, el empleo cuentapropista tuvo un leve aumento con respecto al mismo trimestre del año anterior (2%).
  • La tasa de desempleo afecta en mayor proporción a las mujeres (10,5 contra un 7,8 para los hombres), siendo las más afectadas las jóvenes entre 14 a 29 años con un aumento de su tasa de desempleo del 10%. En cuanto a los hombres, los más afectados son los que tienen entre 30 y 64 años, que sufrieron un aumento de la tasa de desempleo del 26%
  • La tasa de empleo aumentó para las mujeres en 1% mientras que para los hombres esta disminuyó 1%. La diferencia entre las tasas de desempleo por género se encuentra explicada por los aumentos de la tasa de actividad de las mujeres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.