Worldpay llega marcando el crecimiento del ecommerce

(Sebastian Gaviglio) La compañía multinacional llega al país y lanzará el procesamiento local de pagos con tarjetas de crédito y débito para comercios que vendan a través de internet. Apunta, en principio, a grandes clientes.

Image description

Worldpay, líder global en medios de pago, anunció su intención de expandirse hacia Argentina y aumentar así su presencia en uno de los mercados de comercio electrónico más grandes de América Latina. Con el lanzamiento de una licencia de procesamiento local, Worldpay podrá ofrecer una mayor gama de soluciones que facilitarán el procesamiento de pagos seguros en Argentina; lo cual ayudará a cubrir la creciente popularidad de las compras por Internet en el país.

El anuncio va en respuesta al aumento de las compras por Internet en Argentina ya que, según un pronóstico de eMarketer, el comercio electrónico ha aumentado exponencialmente en América Latina. Actualmente, se estima que el volumen anual que mueve la industria es de 102,7 mil millones de pesos argentinos según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, y se espera que esta cantidad sufra un aumento de un 20 % para finales de 2017.

Con esta movida, Worldpay llevará su portfolio completo  de medios de pago, donde se incluyen gateway en línea, procesamiento local de tarjetas de crédito y débito, más de 300 métodos de pago alternativos, prevención de fraude, datos y analytics, junto con el procesamiento en más de 126 divisas, a los comercios en Internet de uno de los mercados de comercio electrónico más interesantes de América Latina. La nueva licencia doméstica también facilitará que las empresas en Internet puedan aceptar pagos hechos con tarjetas de crédito y débito en la región.

Al ofrecer estos servicios, las compañías multinacionales que operan en varias geografías podrán trabajar con un solo proveedor de pagos en toda América Latina, lo cual facilitará la gestión de sus volúmenes de venta en múltiples mercados.

Juan D’Antiochia, Gerente General de Worldpay para América Latina, indicó: “Al ser uno de los países con el comercio electrónico más desarrollado de América Latina, nos alegra anunciar nuestra intención de ofrecer el procesamiento local de pagos con tarjetas de crédito y débito en Argentina, como una manera de contribuir con el mercado local. Ofrecer soluciones de pago flexibles puede ayudar a los comercios a aumentar sus ventas y a reducir los costos asociados a mantener un negocio en Internet en múltiples mercados. Esta movida va de la mano con la reciente liberalización del mercado de pagos, y trabajaremos de cerca con los comercios para ayudarlos a mejorar el éxito de sus negocios y a ofrecer a sus clientes soluciones de pago que se adapten mejor a ellos”.

Worldpay trabaja con clientes en las áreas de retail, aerolíneas, agencias de viajes, contenido digital y videojuegos a nivel mundial.  

Como parte de la expansión en la región, Worldpay también ha lanzado una licencia de procesamiento local para pagos con tarjetas de crédito y débito en Brasil. Esta movida entregará a los consumidores en Internet una experiencia de pago rápida y fluida, con el mismo nivel de flexibilidad  que está disponible en una tienda física.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tic-tac, tic-tac: qué significa que el fiscal Gavier tome el caso de Márquez Constructora Desarrollista (retiran la gente del mostrador)

La investigación por los incumplimientos de la constructora Márquez dio un giro significativo en los últimos días: hasta la semana pasada, la causa penal estaba siendo manejada por una fiscalía común, encargada de investigar todo tipo de delitos. Sin embargo, debido al volumen de denuncias y la creciente complejidad del caso, la fiscalía común solicitó el traspaso de la causa a la Fiscalía General, indicando que no contaba con los recursos necesarios para una investigación de tal magnitud.

Grupo Cordeiro invirtió US$ 5 millones para la nueva planta de Verdeflor en Córdoba (duplicará su capacidad productiva)

La apuesta de Grupo Cordeiro para Verdeflor (una de sus unidades de negocios) no es menor: con una inversión de más de US$ 5 millones, la empresa podrá duplicar su capacidad productiva, alcanzando los 3 millones de kilos de yerba mate por año, y con esto afianza aún más su posición en el segmento de yerbas compuestas, donde la marca lidera con el 35% del mercado.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.