Sumate a la 7ma edición de la Olimpíada Argentina de Tecnología

Organizada desde 2015 por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), la nueva edición de OATEC busca despertar vocaciones tecnológicas en los alumnos de todos los secundarios del país, de manera online y gratuita. Mirá.

Image description

Los trabajos del hoy y del mañana ya viene de facto con la importante necesidad de estar a tono con lo virtual, siendo los rubros científicos y tecnológicos el centro de atención de las empresas en busca de talento para crecer.
 
En ese sentido es que el ITBA pone en marcha una nueva edición de la Olimpiada Argentina de Tecnología, dirigida a secundarios para formar y estimular las mentes de los trabajadores del mañana.
 
Bajo la temática “Agua, vida y tecnología", la OATec ofrecerá a los participantes la posibilidad de profundizar sus conocimientos y desarrollar capacidades para distinguir, interpretar y resolver situaciones relacionadas con actividades científico-tecnológicas. A su vez podrán incursionar en una competencia de desarrollo personal con compromiso y sentido solidario. 
 
Un win-win
La Olimpíada también abarca a los docentes que acompañan a los alumnos, ya que brinda un ámbito natural para que puedan intercambiar experiencias pedagógicas y reforzar lazos de vinculación académica. 
 
¿Cómo participar? 
Los interesados deberán estar en condición de alumno regular en el establecimiento educativo al que asisten y sólo podrán inscribirse estudiantes hasta los 19 años cumplidos en el año en que se lleva a cabo la competencia. Quienes alcancen los tres primeros puestos obtendrán una beca para estudiar en el ITBA del 100%, 75% y del 50%, respectivamente. Además, como premio podrán obtener una notebook (primer lugar) y tablets (segundo y tercer lugar). Por otra parte, los correspondientes docentes orientadores recibirán cada uno de ellos, diplomas y una Tablet. 
 


¿Qué estás esperando?
El evento de lanzamiento se transmitirá el 30 de marzo a las 18:30 horas en el canal de YouTube del ITBA y la apertura a las inscripciones comienza el 1 de abril hasta el 31 de agosto de forma online y gratuita a través del sitio web de la competencia: www.oatec.org.ar 
 
El jurado, en esta edición, estará conformado por un plantel de referentes del ITBA que evaluará el conocimiento general sobre la temática planteada, la idoneidad para planificar y resolver problemas, la habilidad manual, la economía de esfuerzo y la capacidad expositiva. Los miembros del jurado serán:

  • Jorge O. Ratto – Dr. en Física.
  • Laura De Angelis – Dra. en Química.
  • Mónica Orecchia – Ing. Electrónica. 
  • Giuliana Espósito – Lic. en Biotecnología.
  • Vegernie Aude Lupi – Ing. Química.
  • Susana Beatriz Fattori – Lic. en Ciencias Químicas.
  • María Claudia Degrossi – Dra. en Ciencias Químicas.
  • Guillermina Gentile – Dra. en Química.
  • Gustavo Affranchino – Ing. Químico.
  • Sofía Fraga – Ing. Química.

Tu opinión enriquece este artículo:

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.