¿Hay novedad en el nuevo Samsung Galaxy S10?

(Por Eduardo Aguirre) En un mercado donde es cada vez más difícil identificar las mejoras reales en los smartphones de gama premium, Samsung explica con infografías las innovaciones del S10 a un mes de su llegada al país.

Image description
Image description

Durante la última semana de abril se lanzará en nuestro país el Galaxy S10 en sus tres versiones y sabemos que a las marcas se les hace cada vez más dificultoso sorprender a los usuarios de celulares premium quienes en muchos casos piensan “ya sé, más potencia, mejor pantalla, más cámaras” y terminan decidiendo en función de lo atractivo que les resulta el diseño del nuevo flagship.

Samsung lleva ya diez años en la cresta de esa ola por lo cual conoce bien a su público más selecto y por tal motivo busca simplificar al extremo la comunicación de sus innovaciones para lograr la comprensión de sus consumidores y naturalmente, inspirar el deseo por el upgrade.

En esta línea se inscriben las imágenes que ilustran esta nota en las cuales por un lado la firma surcoreana grafica las novedades y mejoras que ofrece su actual nave insignia, y por otro, compara las especificaciones de los recientes modelos más completos, el S9+ y el S10+.

Tal vez termines llegando a la conclusión simplista de “¿viste?, más potencia, mejor pantalla y más cámaras”, y frente a ese argumento te diría que cada paso de evolución tiene su justificación y su objetivo que impacta en la experiencia de uso, y eso, creo, es lo más valorable.

La pantalla es sustancialmente mejor tanto en expresión de color como relación de contraste y luminancia pico (cuenta además con certificación Eye Comfort de TÜV Rheinland).

En cuanto a seguridad la gran novedad es el escáner ultrasónico de huellas digitales ubicado en la parte inferior de la pantalla con certificación de componentes biométricos de la Alianza FIDO (Fast Identity Online).

Lo de la tecnología PowerShare (permite cargar otros dispositivos con el teléfono) resulta interesante para quien cuenta por ejemplo con un smartwatch. Personalmente tiendo a ser algo egoísta con la carga de la batería del celu, es de esos recursos sobre los cuales uno nunca sabe cuándo deberá hacer uso intensivo.

Respecto de las cámaras, para destacar sus tres lentes (teleobjetivo, gran angular y ultra gran angular), la posibilidad de grabar contenido 4K también con la cámara frontal y la grabación de HDR10+ (plataforma de metadatos dinámicos “High Dynamic Range” –HDR-, que optimiza la calidad de la imagen para pantallas 4K Ultra HD).

Entre las restantes innovaciones que están gráficamente expresadas en estas infografías, destacaría el diseño de pantalla –amplia y perforada para exhibir la cámara- , entre los más logrados de la nueva generación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.