Fuchsia OS llega a los Nest Hub (¿el futuro de Android?)

El introvertido sistema operativo open source que Google viene desarrollando desde 2016 aterriza oficialmente a los Google Nest Hub como una actualización que nos demostrará que tan capaz es este nuevo sistema que, entre otras cosas, deja de depender de Linux. Mirá.

Image description

Para quienes no sabían, Fuchsia es un sistema open source desarrollado por Google y que como gran diferenciador de sus hermanos (Android y Chrome OS) este no depende de Linux, un punto muy a favor que permitirá a Google tener mayor autonomía a la hora de afianzar un ecosistema 100% bajo sus alas, sin dependencias.

Si bien tiene su repositorio abierto hace años, Google rara vez mencionó de manera oficial a este sistema, pero desde ahora parece que las cosas podrían comenzar a cambiar con el anuncio de la llegada de Fuchsia a los Google Nest Hub, el asistente virtual con pantalla táctil que le compite a Alexa de Amazon.

A priori esta actualización llegará a la primera generación de los Nest -lanzados en 2018- y no supondrá un cambio estético, siendo un retoque más orientado en el motor que en el chasis, pero que deja entrever las intenciones de la gran G respecto a este misterioso sistema que muchos expertos suponen a futuro podría tomar el lugar de Android y unificar todo el ecosistema de Google en un solo sistema, como lo vienen haciendo Microsoft o Apple.

Tu opinión enriquece este artículo:

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.