30 años del WWW ¿cómo ha evolucionado el internet desde entonces?

Hoy 23 de agosto la World Wide Web cumple 30 años. Un antes y un después en la historia que hoy alcanza al 60% de la población de todo el mundo y que cada día miles de internautas se suman al gigantesco pero intangible mundo del internet. Mirá.
 

Image description

El internet está en su mejor momento, con la revolución digital, los smartphones y la proliferación de la banda ancha como las puertas de entrada a la web de millones de personas, modificando así la forma en la que buscamos, nos relacionamos y vivimos.
 
Para que te des una idea, solo en enero de 2021, los usuarios únicos desde dispositivos móviles alcanzaron al 66.6% de la población en el mundo, es decir, más de 5.000 millones de personas, lo que representa un 1,8% más en comparación de los datos en enero de 2020, un incremento de 93 millones de usuarios. Estos datos surgen del informe Digital 2021, realizado por We Are Social y Hootsuite. En temas de penetración de internet, se señala un 67% en Centroamérica y un 72% en América del Sur.
 


Todos aquellos que se adentran en este mundo del ciberespacio son considerados internautas, y cada 23 de agosto se celebra su día, fecha en la que fue creada la WWW (World Wide Web) en los laboratorios CERN (Enquire/proyecto EV) en Suiza.
 
El ingeniero informático de origen inglés, Timothy Jhon Berners-Lee, fue la mente maestra detrás de esto. "Inventé la web sólo porque la necesitaba, porque era muy frustrante que no existiera", expresó una vez el británico a la BBC. "Cuando yo quería hacer mi trabajo tenía que construir un programa que hiciera que un sistema hablara con el otro. Tenía que averiguar cómo funcionaba cada uno y después cómo funcionaba la infraestructura, porque todo estaba en diferentes computadoras. Así que la idea de la web era como un lugar donde todos pudiéramos tener todas estas cosas disponibles".
 
El primer paso
La primera página web fue lanzada el 6 de agosto de 1991, en un dominio de acceso restringido exclusivamente a los miembros del CERN, 20 días después se abrió para todos y el 23 de agosto de 1991 se invitaron a personas ajenas al centro para acceder a él. Lo demás, es historia: para 1994 las personas solo podían navegar por poco más de 3.000 páginas webs, pero a la fecha existen casi 2.000 millones de páginas.
 


Navegar más rápido y más seguro
“La tecnología de hoy entrega herramientas para navegar por Internet de manera más rápida y segura. Así, por ejemplo, nuestros equipos con procesadores Intel Core de 11ª generación ofrecen Wi-Fi 6 de doble banda que mejora el rendimiento promedio de la red hasta tres veces, sin interferencia de otros dispositivos que haya en el hogar, y reduce la latencia hasta un 75% en comparación con la generación anterior. La baja latencia es fundamental para experiencias fluidas en aplicaciones en tiempo real como videoconferencias y gaming”, asegura Angélica Dávila, gerente de mercadeo de Acer para Latinoamérica.
 
Pero como todo viaje, la seguridad es primero, por lo que nunca está de más recordar las precauciones a la hora de andar por los callejones de la virtualidad:

  • Conexión a internet: al navegar, jugar, comprar, ver videos, entre otros, es importante que la red de conexión sea de confianza. Por ejemplo, si se va a realizar una compra o ingresar contraseñas es recomendable utilizar una red privada de navegación.
  • Contraseñas seguras: si todas tus cuentas están bajo el mismo password, estás cometiendo un error. La recomendación es crear diversas claves, con números y letras en mayúscula, además de símbolos, sin incluir datos bancarios, de teléfono o fechas de nacimiento.
  • ¿Qué información compartís y recibís?: evitá ofrecer datos sensibles o claves a terceros. Por ejemplo, si te llega un mail solicitando información personal, asegurate si es real llamando a la entidad que lo envía.
  • ¿Sabes lo que descargas?: al momento de bajar archivos, mails o programas, hay que fijarse en la página o el usuario que habilita la descarga, ya que podrían contener virus o ser usados como mecanismo para robar información.
  • Respalda tu información: Perder tu dispositivo es algo común. Y situaciones como éstas ponen en riesgo la integridad de tu información porque puede caer en manos equivocadas o perder tus fotos más queridas. Procurá respaldar tu información de manera constante. Diversos sistemas en la nube te pueden ayudar.
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Mercado Libre, Naranja, Epec: por qué cada vez más empresas se hacen SAU (qué son las sociedades de una sola persona)

(Por Julieta Romanazzi) Desde 2015, con la reforma del Código Civil y Comercial en Argentina, las Sociedades Anónimas Unipersonales (SAU) se convirtieron en una gran herramienta para quienes buscan limitar su responsabilidad sin la necesidad de incorporar socios. Desde el estudio Castillo y Asociados, especializado en Asesoramiento Tributario, Auditoría y Consultoría Gerencial, nos cuentan en profundidad su concepto y quiénes pueden constituirlas.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

El Gobierno autoriza la privatización total de Energía Argentina S.A.

El Poder Ejecutivo Nacional oficializó la privatización total de Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa), a través del Decreto 286/2025, publicado este 25 de abril en el Boletín Oficial. La medida marca un punto de inflexión en la política energética del país, al abrir la puerta a la participación plena de inversores privados en una empresa clave del sector.