Nueva directora senior de Coca-Cola para el Cono Sur

Se trata de Denise Picot, quien con más de 7 años en la multinacional asume la posicion de directora senior de Still Franchise para la región.

Image description

La ejecutiva tiene 20 años de experiencia en marketing y comunicación, y desarrolló su carrera en compañías como Unilever y Nestlé.

Más recientemente, Denise fue responsable de liderar todo el portafolio de bebidas de Coca-Cola Company para Argentina y Uruguay, y anteriormente, lideró equipos multidisciplinarios en las categorías de Aguas y Jugos de Coca-Cola Company para la región Sur de Latinoamérica.

“Estoy sumamente emocionada de comenzar a ejercer mi nuevo rol dentro de Compañía Coca-Cola, con la ambición de continuar refrescando al mundo de la mano de las mejores marcas, brindando experiencias únicas y ampliando el portafolio para ofrecer más opciones para nuestros consumidores”, comenta Denise.

Denise es Licenciada en Administración egresada de la UBA, con un posgrado en Marketing Avanzado de la Universidad de Belgrano, y ha cursado programas de educación ejecutiva en el IAE, la Universidad de San Andres y Harvard.

Recientemente fue reconocida como una de las quince Leading Women Argentina, y es miembro en el directorio en CXOForum Argentina, la comunidad de C-Levels CIOs, CMOs y CFOs de las principales organizaciones públicas y privadas de Latinoamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Se activa la cadena de responsabilidades en la causa Márquez: detienen al primer empleado de la empresa

(Por Rocío Vexenat) La trama empresarial que gira en torno a Márquez Constructora Desarrollista sigue sumando capítulos. En las últimas horas se conoció un nuevo nombre vinculado al entramado de sociedades creadas por Pablo y Ariel Márquez: Matías Acevedo, gerente comercial de la empresa, y el primer empleado (ajeno al círculo de dueños) que resultó detenido en la causa. Un giro inesperado que pone el foco sobre los eslabones intermedios de la estructura.

Estas son las 6 universidades que ofrecen en Argentina la carrera de Ingeniería en IA (aranceles, modalidad y enfoque de cada una)

(Por Ignacio Najle/RdF) La Ingeniería en Inteligencia Artificial (IA) se afianza en Argentina como disciplina estratégica de formación universitaria. Seis instituciones –cuatro privadas y dos públicas– la ofrecen como parte de su oferta académica, con una duración de 5 años y becas en todos los casos. Conversamos con los directores de carrera de cada una de las universidades para conocer más.

La minería en Argentina: entre oportunidades económicas y exigencias sociales

La minería en Argentina se encuentra en una encrucijada: mientras su potencial económico es ampliamente reconocido, las demandas sociales por una mayor responsabilidad ambiental y transparencia se intensifican. Según un reciente informe de Taquion Group, solo 4 de cada 10 argentinos tiene una percepción positiva de esta actividad, aunque la mayoría reconoce sus beneficios en términos de empleo e inversión.