Cambios en el gobierno corporativo de Grupo Supervielle

Grupo Supervielle, un grupo nacional de servicios financieros universales con presencia en todo el país, informa la separación de los roles de presidente del Directorio y CEO. Por tal, el Directorio ha designado a Jorge Ramirez, como CEO de Grupo Supervielle (siendo efectiva su designación a partir del 1 de septiembre de 2018), mientras que Patricio Supervielle (foto) mantendrá su rol como presidente del Directorio.
 

Image description

“Con esta decisión estamos adoptando los más altos estándares de mercado en gobierno corporativo y focalizando el rol del CEO en la ejecución de la estrategia de crecimiento y transformación de Grupo Supervielle, con ejes en la transformación digital, mejora de experiencia del usuario, eficiencia y rentabilidad”, aseguró Patricio Supervielle, presidente de Grupo Supervielle.

Jorge Ramirez tiene más de 37 años de experiencia en el sector financiero. Se unió a la compañía en 2011 como miembro del Directorio y se desempeñó como vice presidente del Directorio desde el año 2013. Es vice presidente primero del Directorio de Banco Supervielle y presidente de Supervielle Seguros. Anteriormente, se desempeñó como presidente regional y country manager para Argentina, Uruguay y la región andina en BankBoston. Es contador público egresado de la Universidad de Buenos Aires y tiene un posgrado en Alta Dirección de Empresas otorgado por el Programa de Alta Dirección de Empresas (PADE) de la ESE, la Escuela de Negocios de la Universidad de Los Andes (Santiago de Chile).

Jorge es un excelente líder que cuenta con el conocimiento y la experiencia operativa de la industria, así como con la preparación adecuada para las nuevas responsabilidades que surgen de la separación de roles. Hemos trabajo codo a codo durante siete años y ha participado en cada uno de los pasos del desarrollo de nuestra estrategia de largo plazo. Por mi parte, como presidente de Grupo Supervielle me mantendré plenamente dedicado a liderar y fijar su dirección estratégica, aportando la visión para lograr el éxito del negocio, a la vez que también, apoyando a Jorge de manera incondicional”.

Por otra parte, Supervielle agradece la incondicional colaboración de José Luis Panero, quien actualmente se desempeña como gerente general de Grupo Supervielle y dejará la compañía a partir del 1 de julio emprendiendo su propio camino.

“Estoy profundamente agradecido a José Luis por su acompañamiento y compromiso con el Grupo durante los últimos 16 años. Ha tenido un rol importantísimo en nuestro proceso de crecimiento, primero en su posición de gerente general de Banco Supervielle y más tarde como gerente general de Grupo Supervielle”, comentó Patricio Supervielle. “Muchos de nuestros mayores logros no hubieran sido posibles sin la invalorable contribución de José Luis, pero mi mayor agradecimiento es por su calidad de persona. Toda la familia Supervielle le desea el mayor de los éxitos en sus futuros emprendimientos”, agregó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.