Nissan + Visa = financiar un auto con tarjeta (tasa 0%)

(Por Mauro Osorio) Nissan lanza un acuerdo con Visa que permitirá financiar un auto con tarjeta de crédito. Por el momento estará disponible sólo para los modelos Kicks y Murano, pero en el futuro esperan extender a toda la gama.

Image description

La financiación sigue siendo el punto débil del mercado de autos de Argentina, que viene rompiendo records de ventas. Si bien las automotrices ofrecen algunos planes a tasa subsidiada (en muchos casos con interés 0%), en general son para productos puntuales y varían mes a mes. El crédito bancario, en tanto, está sujeto a las altísimas tasas de interés que rigen hoy en la economía argentina. Por eso, la noticia de que se podrá financiar un auto con tarjeta no deja de ser una buena noticia, aunque acotada.

Otras marcas ya lo han implementado, pero en general ha sido para pagar la seña de un modelo vía internet (ver caso de Chevrolet). Ahora Nissan lanza un acuerdo con Visa para financiar una pequeña parte del precio de lista de los modelo Kicks y Murano, en todas sus versiones. La tasa es 0% en un plazo de 12 meses.

Se podrá financiar hasta $200.000 para adquirir una Nissan Murano (salía $1.236.000 pero hoy figura sin precios en la web de la marca) y hasta $150.000 para acceder a un Nissan Kicks (desde $479.500 hasta  $606.400).

Más detalles de esta promo en Cars Drive.

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué gerentes y hasta vendedores de Márquez & Asociados podrían ser co-participes en la mega estafa

El viernes pasado, antes de que concluyera la jornada judicial, se conoció un fallo clave: se declaró la quiebra de una de las firmas vinculadas a la causa penal por estafas masivas del Grupo Márquez. Con eso, se abre una nueva etapa judicial, pero también aparecen responsabilidades que podrían alcanzar no solo a sus dueños, sino también a gerentes, vendedores y otros integrantes del entramado comercial.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.