La marca del León presentó oficialmente al nuevo SUV coupé

Tras la revelación de las distintas piezas, finalmente la marca del León presentó el rompecabezas completo, Peugeot 408 2023, la nueva versión del sedán, que ahora es SUV Coupé.

Image description

Categorizado como un fastback, el nuevo vehículo de la firma del Grupo Stellantis se presenta con un diseño totalmente llamativo que lleva en todos sus rincones la última identidad visual de Peugeot, pero con la personalidad justa para diferenciarse del resto de sus hermanos.
 


El frente es uno de los puntos más llamativos, sus líneas y pliegues marcan agresividad y sus LED verticales con forma de “dientes de León” sirven de complemento justo para que el vehículo luzca intimidante. En los laterales del Peugeot 408 2023 aparecen líneas más marcadas. La parte trasera es el cierre justo para que el vehículo deje en claro que se trata de un SUV Coupé.

Respecto al tamaño, la marca confirmó que tiene 4,68 metros de largo, 1,85 metros de ancho y 1,47 metros de alto, mientras que su distancia entre ejes alcanza los 2,78 metros. Si se compara con otros SUV de la marca, el Peugeot 408 2023 es el más grande. Otro dato de valor, es que su portaequipaje tiene capacidad de 536 litros y alcanza los 1.611 litros con los asientos traseros rebatidos.

Puertas adentro el vehículo no se queda atrás, ya que presenta la última generación del i-Cockpit. Dentro de las novedades, aparecen puertos USB tipo C, conectividad wi-fi, actualizaciones remotas, entre otras.

Para el corazón del Peugeot 408 2023, la marca presentó una opción híbrida, la cual une un motor de combustión de 1.6 de 150 CV con un motor eléctrico de 109 CV. La unión de ambos resulta en 228 CV y con un torque de 360 Nm. Esta motorización está asociada a una caja automática de 8 velocidades. La otra opción de propulsor, es un 1.2 naftero PureTech tricilíndrico de 130 CV.
 


De acuerdo a Peugeot, el nuevo 408 se producirá en la planta francesa de Mulhouse y su comercialización está fechada para el 2023.

Más en Cuyomotor
 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿La estafa del siglo? El Marquez Gate ya suma 27.000 damnificados y sería más grande que el robo al Banco Río de Acassuso

(Por Rocío Vexenat) Todo comenzó con la promesa del sueño de la casa propia, pero hoy el ‘Marquez Gate’ sumaría unos 27.000 damnificados (ya hay 1.400 denuncias explícitas y no paran de sumarse). Lo que parecía ser una oportunidad para muchos, terminó siendo una de las estafas más grandes no solo de Córdoba, sino que este caso podría superar al famoso “robo del siglo” al Banco Río.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.