Trabajadores del Ingenio La Esperanza protestaron en la Ruta Nacional 34 (no cobran salarios hace 18 meses)

Por una deuda millonaria, los empleadores temen por sus puestos de trabajo. Cabe recordar que la firma tucumana Budeguer había comprado la planta en el mes de mayo del año pasado. 

Image description

El lunes por la tarde, empresarios pymes con camiones de gran porte y neumáticos, protestaron en la Ruta Nacional 34 a la altura de San Pedro (Jujuy) en reclamo al gobierno de Gerardo Morales por la deuda generada por la prestación de servicios para el ingenio La Esperanza, entre el 2018 y el 2019.


Los manifestantes explicaron a los medios que su protesta obedece a la "falta de pago a transportistas y cañeros y por otros servicios prestados al ingenio La Esperanza durante 18 meses", entre el 2018 y el año pasado.

Cabe recordar que,  en el 2019, el ingenio La Esperanza fue vendido por 50 millones de dólares al grupo inversor tucumano Budeguer, tras 20 años de un proceso de quiebra bajo la administración del gobierno provincial. 

“Estamos atravesando una situación crítica, detrás nuestro hay empleados, gente que nos entregó insumos y a quienes les debemos", contó uno de los empresarios que se encontraba en el lugar de la manifestación, y advirtió que "la deuda es por millones de pesos".

Además, aseguró que varias de las deudas fueron saldadas con empresarios de Tucumán, Córdoba y Buenos Aires, "pero a los jujeños no", insistió.


Por último, los manifestantes aclararon que las actuales autoridades de la empresa azucarera "no tienen nada que ver con esta deuda", pero sí "la administración anterior", aseguraron. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.