Scania, la fábrica de Tucumán, exporta el 100 % de su producción (y sigue en marcha con una inversión millonaria)

Reconvertida como autopartista, la planta produce sistemas de transmisión y engranajes. Hace casi dos décadas que la planta de Scania Argentina ubicada en la localidad de Colombres, a 15 minutos de la capital tucumana, pasó a ser una autopartista especializada en sistemas de transmisión y engranajes. La misma exporta el 100%  de su producción a sus pares de Brasil y Suecia.

Image description
Image description

Andrés Leonard, CEO de la filial expresó: “Esta dinámica es sumamente ventajosa porque la actividad de la planta no depende del clima en el mercado local, ya que los componentes fabricados en Argentina son para equipar los vehículos que se comercializarán en latinoamérica, e incluso en otras regiones del mundo”. 


Cabe recordar que la empresa había anunciado a mediados de año una inversión de US$ 35 millones en la fábrica, donde trabajan 500 operarios con el fin de modernizar las líneas de producción de transmisiones. Con respecto a dicha inversión, Leonard indicó que “la inversión sigue adelante, vamos a aumentar la capacidad productiva, mejorar los procesos existentes y capacitar al personal. Tenemos una planta modelo a nivel mundial”. 

La marca es conocida por sus camiones pesados, micros de larga distancia y ahora también comenzó a incursionar con colectivos urbanos, estos últimos cuentan con dos unidades de la línea 132, la cual una es alimentada con GNC y la otra con biocombustible, y ambas funcionan en Buenos Aires. 


Por último, cabe destacar que en el mes de julio de este año, como lo anticipamos en este medio (aquí) , la marca sueca de camiones eligió la provincia de Tucumán para hacer un lanzamiento exclusivo de la serie XT con más de 200 clientes presentes , los cuales conocieron los modelos y participaron de pruebas para percibir el desempeño de esos nuevos vehículos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.