Los trabajadores de la Estación Experimental Obispo Colombres iniciaron un paro

Los afectados son 150 obreros, y hasta que no se regularice el pago total, no levantarán la medida de fuerza. 

Image description

Ayer miércoles,los trabajadores de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) iniciaron un paro de actividades exigiendo el pago total de los salarios, ya que los mismos están recibiendo el dinero de forma parcial.Además solicitaron al gobierno que envíe fondos para resolver el conflicto.


La titular del gremio, Margarita Veliz, expresó: “Venimos desde hace 2 o 3 meses cobrando los salarios en cuotas.  Las autoridades aducen que se pidió una ayuda económica al gobierno y que éste no les firmó y no les mandó nada", denunció la referente.

En este sentido, agregó que a los trabajadores se les está pagando por porcentaje desde hace tres meses. "El 40% del sueldo ha salido hoy por el mes de noviembre y no tenemos fecha para cobrar lo demás. Esta situación la estamos viviendo desde hace tres meses. Las autoridades de la Estación Experimental no se están haciendo cargo de esto", se quejó Veliz al referirse a que ese porcentaje fue depositado a los trabajadores el día martes. Además reclamó que ese dinero no llegó a manos de los trabajadores debido a las deudas que mantienen con el banco por créditos que tomaron, según aseguraron, para llegar a fin de mes.

En consecuencia, son 150 trabajadores los afectados y es por ello que se movilizaron en la puerta del organismo en el día de ayer. 


Desde el gremio solicitan al gobierno que ayude financieramente a la Estación Experimental para cubrir los salarios en tiempo y forma. “El gobernador no nos da hasta aquí ninguna respuesta. Ellos mismos afirman que la EEAOC es un ente reconocido mundialmente, así que espero que se acuerden de nosotros. La estamos pasando mal. Necesitamos que manden la ayuda financiera para nuestros sueldos”, sentenció Veliz, y añadió: "Hasta que no cobremos el 100% del sueldo no vamos a levantar las medidas de fuerza", concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.