Los Leones arribaron a Tucumán: entrenaron rodeados de los atractivos turísticos de la provincia

Con el apoyo del Ente Tucumán Turismo (ETT), el seleccionado de hockey sobre césped arribó a la provincia y ensayó en cancha durante tres días en las instalaciones del Club Natación y Gimnasia. Luego, la delegación se mudó a Tafí del Valle, donde continuaron su puesta a punto con ejercicios específicos en el Valle Calchaquí. 

Image description

El seleccionado masculino de hockey sobre césped, Los Leones visitó por segunda vez Tucumán, donde completaron su cronograma en la capital y el Valle Calchaquí. Con el Mundial de India 2023 en mente, el seleccionado regresó a la provincia para intensificar sus entrenamientos rodeados de los particulares paisajes del Jardín de la República. 


Las prácticas se enmarcan dentro del cronograma de nueve semanas de preparación antes de que los jugadores retornen a sus respectivos clubes, muchos de ellos europeos. 


Cabe destacar que con el apoyo del Ente Tucumán Turismo (ETT), el combinado nacional arribó el lunes a la provincia y ensayó en cancha durante tres días en las instalaciones del club Natación y Gimnasia. El jueves, la delegación se mudó a Tafí del Valle, donde continuaron su puesta a punto con ejercicios específicos en el Valle Calchaquí. 


“Es un orgullo que nos hayan vuelto a elegir para entrenar en nuestras canchas, ya que hace un mes tuvimos a todo el seleccionado aquí”, recordó el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina


El seleccionado visitó las diferentes localidades del circuito de Yungas como Yerba Buena -donde hicieron bicicleta- y El Cadillal, donde pudieron disfrutar de los paisajes desde el cerro Médici.
 
“En esta ocasión aprovechamos para mostrarles todo lo que ofrece nuestro Valle Calchaquí, los atractivos de Tafí del Valle, e incluso pudieron practicar kayak en el dique La Angostura”, añadió Giobellina, quien además manifestó que “Los Leones siempre son bienvenidos en Tucumán”. En este sentido, sostuvo que esta visita “reafirma nuestra intención de que muchos otros seleccionados elijan nuestra provincia para entrenar, pasar una linda estadía y conocer nuestra oferta”.   


Por su parte, el entrenador, Mariano Ronconi, resaltó lo positivo de la primera visita a Tucumán y agradeció que, a través del Ente, “tengamos la posibilidad de seguir preparándonos y descubriendo esta bella provincia”. Así, ponderó las características de Tafí del Valle en el plan de entrenamiento del seleccionado: “practicar a 1.800 metros de altura es algo distintivo, mucho más con esta modalidad de supervivencia y liderazgo que nos propuso Sergio Wilde”. 


“Es un sueño trabajar con un grupo de este nivel técnico y físico, rankeado entre los mejores seleccionados del planeta y con medallistas olímpicos de oro entre sus integrantes”, aseveró Wilde, prestador turístico que administra el emprendimiento SW Aventuras. “Lo que hicimos fue trabajar en un área psicosocial que se centra en las habilidades de trabajo en equipo, con resiliencia, identidad y fortaleza mental”, agregó. 


El también profesor de la Facultad de Educación Física de la UNT (Facdef) explicó que al grupo se le planteó una serie de actividades con un nivel de dificultad considerable, lo que requería comunicación y unión con el compañero durante la travesía en kayak en el dique La Angostura. “Luego reflexionamos sobre los enojos y las frustraciones que surgieron en el proceso, ya que es parecido a lo que sucede en una cancha durante el transcurso de los partidos; el fin es controlar las emociones para un mejor desenvolvimiento a la hora de competir”, indicó. 


Desde el Ente Tucumán Turismo (ETT) informaron que el tucumano Ignacio Nardolillo, fue convocado por primera vez a la selección absoluta y vivió esa experiencia rodeado del entorno que lo vio crecer. “Me sorprendió el llamado, es un privilegio y estoy aprendiendo mucho; lo tomo como una gran oportunidad para crecer”, dijo el jugador iniciado en San Martín, que ofició de anfitrión para el resto del plantel. “Mis compañeros están encantados con Tucumán, una provincia donde se disfruta mucho el hockey y que valora recibir a Los Leones”, contó. 


Uno de ellos es el arquero Emiliano Bosso, que resaltó el hecho de entrenar en los valles tucumanos: “Creo que nos va a servir mucho de cara a nuestra preparación, ahora vienen los Juegos Odesur, luego la Pro League y, finalmente, el objetivo central, el Mundial”. 


“El balance es muy positivo, el plantel está feliz y los objetivos se cumplieron al pie de la letra, como la primera vez que vinimos. Tucumán es una provincia donde podemos tener a todo el equipo unido y concentrado, a la vez que nos sentimos muy bien atendidos y con el cariño del público siempre presente”, indicó, por su parte, el Jefe de Equipo, Martín Elli. “La atención del Ente de Turismo fue excepcional; poder combinar toda la carga de entrenamiento con estos paisajes y este clima espectacular es muy bueno porque nos carga de energía y entusiasmo para todo lo que tenemos por delante”, finalizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?