Cuánto subió la Canasta Básica Alimentaria de los tucumanos (datos noviembre - diciembre 2020) 

Y cuánto de dinero necesitó un tucumano adulto para no caer por debajo de la línea de la pobreza, según la Dirección de Estadística de la Provincia

Image description

El pasado jueves, la Dirección de Estadística de la Provincia brindó un informe (hacer clic aquí) sobre la Canasta Básica Alimentaria (CBA), la cual aumentó en el mes de diciembre de 2020 en Tucumán un 8,79% con respecto a noviembre, mientras que la variación de la Canasta Básica Total (CBT) fue de 5,45%. 


Estos porcentajes implican que un tucumano adulto necesitó $6.734,20 para no ser indigente. Respecto de para no caer bajo la línea de la pobreza se requirió $14.882,58.

Asimismo, el informe indica en cuanto a la variación anual de diciembre de 2019 a diciembre de 2020, que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió un 51,07%, mientras que en la CBT fue de 48,62%.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), informó que la Canasta Básica Alimentaria (CBA) registró en diciembre un aumento del 5,1%, lo que significa es que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesita percibir ingresos de $22.680,97 para no caer en situación de indigencia, con lo que a lo largo de 2020 marcó una suba acumulada de 45,5%, informó también el pasado jueves el Indec. 

En cuanto al costo de la Canasta Básica Total (CBT), que reúne alimentos, indumentaria y transporte, indicó un incrementó de 4,7 % en diciembre, por lo cual el mismo grupo familiar necesitó contar con ingresos por $54.207,53 para no caer debajo de la línea de la pobreza, mientras que el acumulado del año cerró con un aumento de 39,1%.


Por último, cabe aclarar que la diferencia que existe entre ambas se debe a que las tarifas de los servicios públicos y el transporte se encuentran en la Canasta Básica Total y están congeladas desde principios de año, mientras en la Canasta Alimentaria, el rubro comida fue uno de los que más subió en los últimos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)