Baja del precio de etanol: parlamentarios de Tucumán comenzaron con la ofensiva

Diputados y senadores de diferentes signos políticos se reúnen con funcionarios nacionales para intentar morigerar las medidas. El diputado José Cano, de Cambiemos, anticipó que se reunirá con el Jefe de Gabinete Marcos Peña para tratar de revertir la resolución que redujo hasta en un 29% el precio del etanol con el que se cortan las naftas.

Image description

El parlamentario está esperanzado en que el gobierno dé marcha atrás con esta medida, tal como ocurrió otras veces cuando tomó decisiones que lo dejaron mal parados frente a la opinión pública.

“El Gobierno nacional mostró una enorme predisposición para sentarnos a discutir este tema. Si hay que corregir la propuesta, como ocurrió en otras oportunidades, se lo va a hacer”, sostuvo Cano.

“Se inició una ronda de conversaciones sobre el tema del bioetanol y el impuesto a las bebidas azucaradas. Los propios actores reconocen que Mauricio Macri hizo muchísimo en 22 meses por la actividad azucarera. Cuando nosotros asumimos en 2015 la actividad estaba quebrada: la bolsa de azúcar estaba a valores del año 2010, a $150”, agregó el diputado electo.

En el Senado

Por su parte los senadores Beatriz Mirkin y José Alperovich acudirán a la Cámara alta con un proyecto de comunicación que expresa el repudio a la nueva resolución que baja el precio del etanol.

Además, los senadores tucumanos pidieron que los valores del combustible vuelvan a los que estaban establecidos el día 30 de octubre.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.