Auxilio financiero: Tucumán se verá beneficiada con un anticipo de $ 1.000 millones 

Para que puedan hacerle frente a las “dificultades financieras transitorias”, el Poder Ejecutivo anunció la medida, a través del Boletín Oficial. 

Image description

El pasado martes, el Gobierno Nacional informó que se les realizará anticipos de fondos a la provincia de Tucumán, Río Negro, Chubut, Chaco y Santa Cruz para que puedan hacerle frente a las “dificultades financieras transitorias”. 


De esta manera, a través de los decretos 21,22,23,24 y 25, el Poder Ejecutivo oficializó la ayuda, y nuestra provincia recibirá la suma de $1000 millones, al igual que Chubut y Río Negro. Mientras que la provincia de Chaco, el Gobierno le otorgará $ 2000 millones y $ 650 millones a Santa Cruz. 

Cabe destacar que, la oficialización de estos decretos se da en el marco de los vencimientos de deudas en dólares y discusiones salariales que se encuentran en proceso. 

La resolución expresó lo siguiente: "Considerando que el Gobierno de Tucumán se ve impedido, en forma transitoria, de atender financieramente los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de su presupuesto de gastos y amortización de deudas. Que, en función de ello, resulta necesario procurar soluciones inmediatas a las dificultades financieras transitorias por las que atraviesa la citada provincia". 

"Teniendo en cuenta el requerimiento formulado por la Provincia de Tucumán, así como su participación en el Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos, corresponde otorgar el mentado anticipo, cuya devolución operará dentro del presente ejercicio fiscal, con el fin de subsanar dificultades financieras transitorias", expresó el comunicado. 


Por último, se especificó en el documento que el monto solicitado por la Provincia deberá ser reintegrado "dentro del mes de su otorgamiento", a través de retenciones en el reparto de los impuestos coparticipados.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.