IPVyDU: analizan otorgar un cupo de viviendas y “garantizar una mejor calidad de vida”

El programa habitacional fue incluido en los planes de viviendas de la provincia. 

Image description

El ministerio de Seguridad y la Jefatura de Policía gestionan con el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) un “Programa de Mejoras Habitacionales” para familias de policías que carecen de viviendas dignas. Por este motivo, el Jefe de Policía Manuel Bernachi y Stella Maris Córdoba, interventora del IPVyDU, analizan la posibilidad de otorgar un cupo de viviendas para el personal policial, teniendo en cuenta diferentes variables y los próximos proyectos.


“Hace un mes, Bernachi me planteó la necesidad de incluir en los futuros planes de vivienda y en otros programas de refacción, al personal policial. Por supuesto, atendimos su propuesta y desde ese momento estamos trabajando en conjunto en la posibilidad de aplicarla en la proyección de futuros desarrollos, para los cuales debemos esperar que se defina el financiamiento del Gobierno Nacional para el plan 2021”, expresó Córdoba

Asimismo, se dijo que “entre los principales proyectos estará planteada esta solicitud, que toma un cariz muy importante en este momento, en el que hombres y mujeres de la fuerza policial que trabajan en la seguridad son esenciales porque ponen el cuerpo frente a la pandemia en representación del Estado. Esta es una labor que merece ser reconocida”, indicó. 


Por su parte, Bernachi explicó que el proyecto se enmarca en una serie de decisiones tomadas con el objetivo de lograr una policía más profesional y eficiente. “Para lograr esto, es necesario no solo atender las cuestiones operativas e investigativas, sino también, buscar la inserción del empleado policial en la comunidad, brindándole bienestar y una mejor calidad de vida a ellos y sus familias”, cerró. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.