Gamba Media apuesta a ser un grupo nacional de radios (cruzadas por redes sociales y un noticiero)

(Por Soledad Huespe) Los hermanos Mezza están al frente de uno de los medios de comunicación más disruptivos de Córdoba. Su mix incluye 4 radios, una plataforma informativa, un equipo audiovisual y, todo eso, atravesado por las redes sociales. Hoy trabajan fuerte en un plan de expansión a otras ciudades de Argentina y países limítrofes. En tiempos donde no escasean los detractores de “la radio”, ellos tienen a su favor la diversificación y una interpretación de las audiencias y sus consumos como pocos. La historia y sus planes, en esta nota.

Image description
Los hermanos Mezza al frente de Gamba. (Foto: Virginia Huespe)
Image description
Emiliano Mezza (Foto: Virginia Huespe)
Image description
Giannina Mezza (Foto: Virginia Huespe)
Image description
Federico Mezza (Foto: Virginia Huespe)

La historia de Gamba comenzó hace 10 años cuando Emiliano (37) y Federico Mezza (35) salían de la facultad (ambos estudiaron carreras afines a la comunicación) y tuvieron la idea de “armar una radio”. Claro, no estaban solos. Por aquellos años, su padre Luis Guillermo Mezza, había concluido una etapa de trabajo en Buenos Aires y volvía definitivamente a Córdoba. “Si bien mi viejo venía del palo de la construcción, le encantó el proyecto y nos apoyó de entrada. No tenía mucha idea de comunicación, pero fue fundamental para Gamba: su principal aporte fue darle forma de empresa. De él aprendimos a gestionar”, reconoce Fede, en una suerte de homenaje.

Giannina (27), la más chica de los Mezza, se incorporó desde el comienzo también, cuando todavía iba a la secundaria. Fue la única que hizo toda la carrera interna dentro de la empresa. “Desde abrir la puerta (risas), entregué premios..., produje después en el programa de la mañana y el primer proyecto que tuve internamente fue el armado de Gamba Play.tv que fue el streaming de la radio en video… Eso fue hace 6 años”, repasa.

En sus orígenes participó también la cuarta hermana, Carla, haciendo aportes desde su profesión: el diseño industrial. “Ella diseñó todos los ambientes de la radio. Después tomó otro camino y hoy vive en Europa”, dicen.

Hoy el negocio de Gamba Media se apoya en varias patas:

  • Gamba FM (106.3)
  • Cosquin Rock FM (90.3)
  • Sonidera (95.5)
  • 4ever (91.7)  
  • Notify (una plataforma de noticias que se transmite por las radios del grupo de 6 a 9AM)
  • Un área de contenidos audiovisuales
  • Y todas las áreas anteriores atravesadas por las redes sociales

De radio a multiplataforma productora de experiencias

“En un momento nos definimos como un Playground, como un área de juegos. Somos productores de experiencias y eso no tiene nada que ver con un medio tradicional. Buscamos ser auténticos, por eso no tenemos un referente en el mercado local, pero sí miramos a los líderes de la industria del entretenimiento y sus distintas plataformas como Netflix, Youtube, Cirque Du Soleil, Disney, HBO...”, coinciden los hermanos.

-En algunos países de Europa, el éxito de los medios de comunicación se apoya en sus Editores de Audiencias: ellos identifican tendencias y modos de consumo. Acá no existe esa figura pero ustedes leen, casi minuto a minuto, a un público que es muy movedizo, ¿cómo se acomodan a eso y cómo les presentan las propuestas?

-Tiene que ver con los públicos, los más grandes están acostumbrados a formatos más tradicionales, pero hoy los pibes no se hacen tantas preguntas. Consumen y listo. Son nativos digitales, ellos están acostumbrados al cambio y lo empujan. No nos desvivimos en tratar de que entiendan lo que somos, sino en generar propuestas frescas y de innovar porque sabemos que la audiencia va a eso y el mercado lo pide. Ya no competimos contra medios de Córdoba, sino contra todo lo que está volcado en Internet.

“Los procesos”, la marca de Gamba

“Internamente trabajamos con procesos y sistematización en todo lo que hacemos. Eso es algo que no se ve pero que marca a diferencia. A veces nos reímos porque decimos que podríamos certificar normas ISO por la manera en que trabajamos”, confiesa Emiliano Mezza.

Los más de 40 trabajadores de Gamba usan una plataforma para la distribución de tareas. “Activamos proyectos, están todos automatizados, y de ahí se derivan a todas las áreas con plazo de trabajo y de entrega”, completa Giannina.

Gamba se mete en el mundo de las franquicias

Cuando se dieron cuenta que Córdoba les “quedaba chica”, salieron a buscar nuevas plazas. Pero no quisieron hacerlo del modo tradicional con repetidoras de radio tradicionales. “Renegábamos mucho de eso, como gente del interior que somos, de escuchar las noticias de otras ciudades. Y sin darnos cuenta nos metimos en el mundo de las franquicias”, explica Federico.

Al principio comenzaron ensayando experiencias de laboratorio con muy buenos resultados: hoy se materializan en las radios de Río Cuarto, Villa María, San Francisco y Carlos Paz.  

Pero para salir de la provincia y del país se propusieron “armar formalmente” el producto y allí se metieron en la consultoría de franquicias. “La particularidad que tiene el modelo es que vos podes llevar Gamba a una ciudad sin tener que armar un medio, porque el producto, casi en su mayoría, lo centralizamos nosotros. Y nosotros trabajamos los formatos de localía para que la radio tenga programación local y el oyente la sienta como propia. Y eso nos llevó años”.

Tan es así que en los próximos meses Gamba desembarcará en La Plata (Buenos Aires) y en Rosario.

Los hermanos sean unidos

Si bien los roles no son fijos, cada uno atiende las áreas donde se siente más “cómodo”. Federico maneja el Área Comercial y de Gestión de Radios. Y dentro de esos mundos, las Franquicias. Giannina encara la Producción General de Radios y la Gerencia de Medios Digitales. Emiliano, por su parte, está en el Área de Administración, RR.HH. y Comunicación.

(Muy pronto darán a conocer nuevas dinámicas de comercialización. “El verdadero desafío que tienen los medios por delante es saber cómo van a subsistir y ahí estamos innovando con propuestas de comercialización, no solo para las marcas, sino para los usuarios. Estamos generando muchos productos relacionados a la radio y al entretenimiento que tienen que ver con alternativas de acercar a las marcas con sus audiencias”, adelanta Federico.

Esperamos novedades.

Producción: Soledad Huespe

Fotos: Virginia huespe

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos