Un alivio para los dólares: los datos que anticipan una fuerte caída del déficit en energía

Exportaciones de crudo y gas no convencional sostenidas compensarán la baja de precio de las ventas, mientras que se generarán fuertes ahorros en las importaciones de gasoil.

 

Image description

El déficit de la balanza comercial energética se reduciría este año en casi u$s 4000 millones y el saldo entre importaciones y exportaciones se acercaría al equilibrio, según proyecciones de la consultora Economía & Energía.

Un fuerte recorte en la importación de gasoil y la implementación a tiempo del gasoducto Néstor Kirchner, por un lado, permitirían un fuerte ahorro de divisas. La expansión en la producción de petróleo y gas, apuntalados por los recursos no convencionales de Vaca Muerta, compensarían menores precios internacionales y mantener constantes las exportaciones este año, de acuerdo con el informe al que accedió El Cronista.

El déficit comercial energético fue de u$s 4470 millones en 2022, un rojo que no se veía desde 2015, cuando Vaca Muerta no estaba en funcionamiento. Los altísimos precios internacionales del GNL y el gasoil, sobre todo, dispararon el drenaje de energía para importar combustible. Es gran parte del "costo de la guerra" que el Gobierno incluyó en su análisis de ejecución del programa económico acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Claves 2023

Precios más estables y una mejora en la capacidad de producción ayudarían a reducir la balanza comercial a un rojo de u$s 485 millones. Nicolás Arceo, titular de Economía & Energía, incluso contempla la posibilidad de una balanza equilibrada. "La disminución de los precios internacionales, la tendencia expansiva de la producción de crudo, el aumento de la capacidad de trasporte de gas natural desde la cuenca neuquina y la mejora de la hidraulicidad conducirán seguramente a una disminución significativa del déficit comercial sectorial durante el presente año", explicó la consultora.

Las importaciones totalizarían u$s 8805 millones y serían 32% inferiores a las de 2022.Se prevé que los requerimientos de divisas para pagar gasoil caigan en u$s 2350 millones, con menos cantidades (-40%) y menor precio (-18%). Este combustible sería reemplazado por energía eléctrica brasileña y, sobre todo, por GNL, cuya demanda aumentaría un 42% luego de la disparada de precios que provocó la invasión de Rusia a Ucrania hace un año.

Arceo tomó como referencia para calcular la importación de GNL los u$s 20 por millón de BTU que pagó la Secretaría de Energía por los primeros embarques del año. Entre mayo y septiembre de 2022, se pagaron entre 41 y 24 dólares por millón de BTU. Pero aclaró que podría haber un ahorro mayor: "Si los barcos adicionales a los 30 buques ya adquiridos se compran al precio promedio actual del mercado de futuros (u$s 15/MMBTU para abril - junio), se generaría un ahorro adicional en torno a los u$s 300 millones.

El informe advierte que la sequía podría bajar esas necesidades de gasoil, cuyo abastecimiento fue crítico el año pasado, al momento de levantar la cosecha gruesa. La puesta en marcha a tiempo del primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner permitiría un ahorro de divisas de u$s 964 millones a partir de julio. Semanas atrás, el Gobierno y la UTE que lidera Techint informaron que los trabajos avanzan en línea con lo previsto.

Exportaciones sostenidas

La baja estimada en el precio del barril de crudo Brent, de 18 dólares, reducirá los precios no solo del gasoil, sino de las exportaciones. Pero un fuerte salto en las cantidades despachadas permitiría mantener prácticamente sin cambios el saldo exportable. Las ventas de energía al exterior totalizarían u$s 8320 millones, contra los u$s 8398 millones de 2022. Para eso, se exportaría 34% más de petróleo y gas natural.

Los recursos no convencionales de Vaca Muerta explicarán ese salto exportador. Según el IAE Mosconi, la producción de petróleo en ese yacimiento acumulaba un crecimiento del 46,4% anual hasta enero y la extracción de gas trepaba 32,3%. El 45,5% del crudo producido en el país se extrae de esa cuenca, al igual que el 39,4% del gas.

El mejor perfil de la balanza energética ayudará a paliar la escasez de divisas que la sequía agravará. Para 2024, el saldo debería convertirse en netamente exportador, según las previsiones de los analistas. Para eso, deben avanzar las inversiones en el sistema de transporte, tanto de petróleo como de gas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para revitalizar áreas maduras y explorar Vaca Muerta

La petrolera Bentia Energy, encabezada por el exministro de Energía Javier Iguacel, presentó un ambicioso plan a diez años con una inversión proyectada de 150 millones de dólares para impulsar la producción de hidrocarburos en áreas maduras de Neuquén y retomar la exploración en Vaca Muerta. La iniciativa abarca siete bloques adquiridos a YPF como parte del Proyecto Andes y busca implementar una nueva forma de operar con foco en eficiencia e innovación.