Sin repelentes, se duplicó la demanda de mosquiteros y hay hasta 15 días de demora para colocarlos

Ante la fuerte ola de dengue nació un nuevo negocio: se disparó la demanda de los mosquiteros pero también los precios. ¿Cuánto salen?

Image description

Combatir los mosquitos en días de lluvia y humedad parece una tarea difícil, más aún sin repelentes en las góndolas. En medio de un pico de casos de dengue, se duplicaron los pedidos de mosquiteros. La demora, que en general era de tres días, llega a dos semana y los precios se duplicaron en solo un mes.

Los teléfonos no paran de sonar y los pedidos de presupuestos se multiplican en los principales talleres de cerramientos. Así, el brote de dengue generó un nuevo negocio: el de los mosquiteros.

"Las ferreterías comercializamos repelentes y también mosquiteros. Hoy no tenemos stock de aerosoles ni cremas y como alternativa creció la demanda de enrejados que impidan ingresar a los insectos a las viviendas. En marzo, tuvimos un alza en la demanda de entre el 30 y el 50%", explicó Sergio Angiulli, presidente de la Cámara de Ferreterías de la Argentina.

En promedio, se necesitan entre $ 100.000 y $ 170.000 para un mosquitero standard de aluminio para una ventana chica -de 1,90 metros de largo por 2 metros de alto-. Este presupuesto incluye el producto y también la colocación.

"En las últimas semanas tuvimos un aluvión de demanda. En marzo llegamos a duplicar los pedidos en comparación con la misma época del año pasado", explicaron en la Casa del Mosquitero, que tiene su taller en el barrio de Caballito y se especializa en enrejados y mosquiteros. "La demora promedio es de una semana y media para instalar los mosquiteros. En cualquier época del año, esos plazos se reducen a dos o tres días", reconoció.

"Tenemos stock, pero ante el aluvión de pedidos los plazos se extendieron a una semana y media o 15 días", agregó el empresario que cree que la demanda comenzará a bajar con los primeros fríos que se esperan en los próximos días.

Los precios suben
En medio del brote histórico de dengue y el alza de la demanda hizo subir fuerte los precios de los mosquiteros. Según el Ministerio de Salud de la Nación ya hay confirmados más de 180.000 casos en la Argentina con un total de 29 los fallecidos por la enfermedad que transmite el mosquito.

Los cerramientos de aluminio llegaron además a duplicar sus precios por la fuerte alza del dólar que pasó de $ 350 a más de $ 800 en diciembre. A este incremento se suma ahora el aluvión de demanda que hace dos semanas están viviendo los fabricantes de mosquiteros, lo que volvió a generar una disparada en los valores.

"Hay mucha disparidad según el lugar de aberturas que se elija", agregó también Angiulli.

"Los precios son en efectivo. Se abona el 60% del total al momento de medir las aberturas y el 40% restante al momento de entregar el producto, que por estos días tiene una demora de 10 días", explicaron en Aberturas MS que trabajan hace 20 años en el mercado haciendo cerramientos a medida.

"En la última semana tuvimos un alza promedio en los precios del 10%", reconocieron en la empresa especializada.

Poco stock

Una de las opciones más económicas y rápidas para evitar que los mosquitos entren a los hogares es comprar los mosquiteros con medidas standard o aquellos imantados que se adhieren de forma inmediata a las ventanas.

"Hay poco stock, cuesta conseguirlos pero los valores son muchos más económicos. En general para ventanas pequeñas rondan los $ 20.000", dijo Angiulli.

Por ejemplo, en Mercado Libre se consigue hoy un tela mosquitera con cierre magnético de 90 cm x 210 cm a $ 25.000. Según el tamaño, esos precios pueden llegar a más de $ 50.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Del mejor alfajor del país al chocolate Dubái: Ególatra se suma a la tendencia y lanza su propia versión (made in Córdoba)

(Por Rocío Vexenat) La pastelería cordobesa Ególatra vuelve a sorprender con una propuesta innovadora y artesanal: acaba de lanzar su propia versión del popular chocolate Dubái, una tableta que es tendencia y que promete conquistar a los amantes de lo crujiente y lo dulce con una receta única adaptada al paladar argentino. ¿Cuánto cuesta y dónde la podés conseguir? En la nota.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Bentia Energy invertirá US$ 150 millones para revitalizar áreas maduras y explorar Vaca Muerta

La petrolera Bentia Energy, encabezada por el exministro de Energía Javier Iguacel, presentó un ambicioso plan a diez años con una inversión proyectada de 150 millones de dólares para impulsar la producción de hidrocarburos en áreas maduras de Neuquén y retomar la exploración en Vaca Muerta. La iniciativa abarca siete bloques adquiridos a YPF como parte del Proyecto Andes y busca implementar una nueva forma de operar con foco en eficiencia e innovación.