Sin reacción: la industria ya utiliza menos capacidad instalada que en 2002

Según datos de diciembre la utilización de la capacidad instalada de la industria alcanzó en promedio el 56,6%. El registro es incluso más bajo para el último mes que el de diciembre de 2002.

Image description

Los datos oficiales confirmaron lo que los industriales ya confesaban fuera de micrófono. Las inversiones están paralizadas en una economía que atraviesa una fuerte contracción y en la que la producción industrial está en caída libre y generalizada en todas las ramas de actividad.

Ahora se agregó el dato oficial de utilización de la capacidad instalada (UCI) correspondiente a diciembre de 2018 y no hizo más que prender otra luz amarilla, virando a anaranjada. El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) asegura que la industria operó en diciembre con un promedio de 56,6% en el uso de su potencial productivo.

El porcentaje es incluso inferior al registrado en diciembre de 2002, cuando según el organismo estadístico oficial se alcanzó un registro de 60,0%. En rigor, habría que remontarse hasta junio de 2002 para encontrar un indicador más bajo de utilización de la capacidad instalada en el promedio de todo el sector industrial. El dato impresiona, se trata nada menos que de 199 meses consecutivos.

"El uso de la capacidad instalada industrial de diciembre, que el Indec dice que estamos ocupando el 56%, es el peor dato de los últimos diez años", afirmó el empresario José Urtubey, directivo de la Unión Industrial Argentina (UIA).

De cara a los próximos meses, indicó que ve "un 2019 cometiendo los mismos errores del 2016 y 2017, es decir, una economía bajo una salida financiera y no productiva", en la que la baja utilización de capacidad de producción "significa que se está destruyendo cualquier tipo de agregado de valor", remató Urtubey.

Entre los sectores con peores indicadores en diciembre está la industria automotriz, con apenas el 25,6%el sector textil (32,3%), la metalmecánica sin contar automotores (42,8%), y productos de caucho y plástico (47,2%). Refinación de petróleo se mantiene al tope con 77,4%, mientras que industrias metálicas básicas (acero, aluminio) llegó a 69,4%, aunque minerales no metálicos, esto es cemento portland, que hace algunos meses volaba, trabajó al 61,5% de su potencial productivo.

Con un nivel de capacidad ociosa del 43,4%, es claro que la industria está inclinada a postergar sus proyectos de inversión, mucho más en una economía en recesión y sin un horizonte muy claro de cuándo podría tocar fondo y empezar a dar vuelta la página, mostrando números positivos en materia de crecimiento económico.

Los últimos datos de actualidad fabril relevados por el Indec a través del Índice de Producción Industrial (IPI) manufacturero muestran que los 16 sectores analizados tuvieron caída durante el mes de diciembre en la comparación interanual. Ésta es, en gran medida, la razón principal detrás del bajón en la utilización de la capacidad instalada.

Los analistas coinciden en que también hay que considerar que algunos sectores como la industria siderúrgica, la metalurgia y el sector automotor, adelantaron paradas técnicas a diciembre, cuando el año anterior lo habían hecho en general en enero. Esto explicaría parte del fenómeno pero también refleja la caída en el nivel de actividad en meses anteriores, que llevaron a las compañías a tomar la decisión de adelantar las paradas.

"El hecho de que las empresas cambien paradas técnicas a diciembre también implica que no tenían suficiente demanda para vender", señaló Fausto Spotorno, economista jefe de Orlando Ferreres y Asociados. Hoy "se combinan la caída de la producción industrial con el anticipo de paradas técnicas", apuntó y aclaró que "el dato de enero nos va a permitir precisar qué porcentaje de esta caída fueron paradas técnicas y cuánto es por caída de actividad".

Consultado sobre el impacto en la inversión, Spotorno aseguró que en este contexto "obviamente, todas las inversiones industriales se frenan", y enfatizó que "cuando tenés tasas altas, baja utilización de la capacidad instalada y acumulación de stocks, no hay nadie que invierta en esas condiciones", a menos que sea un sector muy particular, por ejemplo como refinación de petróleo, con una demanda sostenida, explica el economista.

Tu opinión enriquece este artículo:

A los "pituquitos de Recoleta" (y a los "carrasquitos") les conviene vender y mudarse a Córdoba (a cuánto el m2 en las principales ciudades)

Los habitantes de los barrios más “pituquitos” de Buenos Aires, enfrentan un panorama inmobiliario que podría invitarlos a considerar nuevas opciones residenciales. ¿Por qué? Simple. Según el último relevamiento de ZonaProp y la Universidad Di Tella, los precios de los inmuebles ahí suben un 3% en dólares, mientras que caen un 33% en pesos ajustados por inflación, destacando la volatilidad y la compleja economía argentina. Buenos Aires se posiciona como la sexta ciudad más cara de América Latina en términos de precio por metro cuadrado. La primera es Montevideo. ¿Y si se mudan a Córdoba?

 

Casa FOA, la vidriera de Proaco para acercar marcas a Pocito Mall (el shopping abriría sus puertas a fin de año)

(Por Soledad Huespe) Mañana abre sus puertas al público Casa FOA, la segunda edición federal de la muestra de diseño y arquitectura más importante del país. La sede elegida es Pocito Social Life, el mega emprendimiento de Grupo Proaco. La apuesta de la desarrollista es grande: esperan que sea el empujón para que Pocito Mall (el shopping que se emplazará en el primer y segundo piso de la torre que asoma sobre Vélez Sarsfield) abra sus puertas en diciembre de 2024. Mano a mano con Lucas Salim, en el primer estudio de streaming montado en una muestra de FOA.

De Caroya a Bariloche: una escuela local aumenta la producción de conservas y dulces (y las coloca en ciudades de turismo “caliente”)

(Por María Rosa Ponce) Bajo un cuidadoso proceso de selección de materia prima y elaboración EFA, incrementó su producción a 3 mil litros/botellas mensuales de tomate triturado y consiguió ubicar sus dulces en Bariloche, Mar del Plata y otros destinos masivos. Higos, peras, durazno y frutilla entre las mermeladas seleccionadas. Sumarán  frutas en almíbar y pickles. 

 

Nala Masa Madre, el emprendimiento “de la Villa” de panes y pastelería artesanal (agroecológica y natural)

Victoria Vera es la creadora de este proyecto que tiene más de 10 años de trabajo, esfuerzo y aprendizaje. ¿Qué elabora? Todo tipo de panes, panificados y hasta avena con masa madre, este fermento que fue tendencia en la pandemia (pero que tiene muchos años de uso), y que tiene muchos beneficios a la hora de consumirlo por todas sus buenas propiedades. ¿Conocemos un poco más? Seguí leyendo la nota.

Sí, se puede vivir muy cómodo de un solo hit: cuánto recibe Carlos Baute al año por “Colgando en tus manos”

La vieja confiable del karaoke, la que suena en la radio cada 2 por 3 y la que solés escuchar cada tanto para recordarla una vez más: “Colgando en tus manos” es la canción del venezolano Carlos Baute (que canta junto a Marta Sánchez), y una de las más populares que tiene. No solo es popular, sino que también factura… ¿Sabés cuánto? ¡Adiviná! (En la nota te cuento todo).

Pampita es “nuevocentrista”: pasó por Nuevocentro Shopping y reveló qué tiene que tener una marca (para trabajar con ella)

La reconocida modelo y conductora argentina Carolina "Pampita" Ardohain compartió una tarde con más de 70 mujeres en Nuevocentro Shopping para hablar sobre su vida personal y profesional. Fue invitada en el marco de la nueva campaña del shopping: “Nuevocentristas”. InfoNegocios estuvo presente y aprovechamos la oportunidad para preguntarle acerca de su marca personal, su sostenibilidad en el tiempo y el impacto en el mundo de los negocios.

Los remedios están cada vez más caros: en dos años la T4 aumentó un 837% (mucho más que la inflación)

(Por SH) Un viral de TikTok prendió la alarma: el especialista en comunicación política Jaime Durán Barba revela que en Ecuador gasta 310 dólares mensuales en pastillas, en México compra lo mismo por 200 dólares y en Argentina paga… ¡casi cuatro veces más que en México! Sus remedios le cuestan el equivalente a 780 dólares (con los descuentos de la obra social). En los últimos años, la industria farmacéutica no encuentra techo. A modo de ejemplo tomamos la levotiroxina, una droga para tratar los problemas de tiroides: ¿cuánto costaba la T4 en 2022 y cuánto ahora?