Reservas: un sector clave anunció un importante aporte de dólares

En el primer semestre del año exportó por casi u$s 800 millones, y tiene expectativas de que este volumen se pueda incrementar durante el resto de 2022.

Image description

El Gobierno recibió una buena noticia por parte del sector lechero. En medio de la búsqueda desesperada de dólares, el director nacional de Lechería, Arturo Videla, informó que las exportaciones de lácteos en el primer semestre del año registraron "un récord en relación con los últimos ocho años, con más de u$s 775 millones", a la vez que destacó "la recuperación del mercado interno y el consumo per cápita".

"Los datos de la exportación registran una excelente performance los años 2020 y 2021, y ya en este primer semestre con un récord en relación con los últimos ocho años del sector lácteo con más de u$s 775 millones", dijo Videla.

Agregó que "el sector además de generar mucho trabajo directo e indirecto en territorio en cada una de las economías regionales, genera divisas para nuestro país que tanto necesita".

"En 2019 recibimos el consumo per cápita en 182 litros por habitante año y en 2021 cerró en 189 y para este año se espera un crecimiento en la producción, un crecimiento en el consumo per cápita y sostener estos niveles de exportación", indicó.

En este contexto, dijo que en la cartera "se trabaja mucho para lograr esta realidad y llevar una mesa como nos ha pedido el secretario Bahillo con todos los actores del sector, de la producción y la industria".

Tu opinión enriquece este artículo:

Por qué gerentes y hasta vendedores de Márquez & Asociados podrían ser co-participes en la mega estafa

El viernes pasado, antes de que concluyera la jornada judicial, se conoció un fallo clave: se declaró la quiebra de una de las firmas vinculadas a la causa penal por estafas masivas del Grupo Márquez. Con eso, se abre una nueva etapa judicial, pero también aparecen responsabilidades que podrían alcanzar no solo a sus dueños, sino también a gerentes, vendedores y otros integrantes del entramado comercial.

Geriátricos y atención domiciliaria: un derecho que deben cubrir las obras sociales y prepagas (conocé los requisitos)

(Por Diana Lorenzatti) En Argentina, tanto las obras sociales como las empresas de medicina prepaga tienen la obligación legal de cubrir la internación en residencias geriátricas o la asistencia domiciliaria de los adultos mayores afiliados. ¿En qué circunstancias se debe reclamar esta prestación? Para profundizar en el tema, dialogamos con la abogada especializada en derechos de salud y discapacidad, Dra. Suyay Pérez Montenegro.